Una columna de fuego – Ken Follett

En 1558, mientras que los católicos y los protestantes que luchan por el poder, la única cosa que Ned Willard desea es casarse con Margery Fitzgerald. Sin embargo, cuando los dos se encuentran en lados opuestos del conflicto, Ned escoge servir a la princesa Isabel de Inglaterra. Así, cuando, Elizabeth asciende al trono, Europa entera se vuelve contra Inglaterra, y se multiplican complots de asesinato, planes de rebelión e intentos de invasión.

Astuta y decidida, la joven soberana monta el primer servicio secreto del país, para descubrir las amenazas con la mayor antelación posible. A lo largo de las turbulentas décadas siguientes, el amor de Ned y Margery no se enfría, pero parece cada vez más condenado al fracaso.

Mientras tanto, el extremismo religioso crece, generando una ola de violencia que se extiende de Edimburgo a Ginebra. Protegida por un pequeño pero dedicado grupo de talentosos espías y valientes agentes secretos, Elizabeth intenta mantenerse en el trono y seguir fiel a sus principios.

Registrado en la historiografía como una «Edad de Oro», el longevo reinado de Elizabeth I – diró casi 45 años y dejó un legado de reafirmación de la identidad británica. Antes que nada es preciso tener en mente que, siendo hija de Enrique VIII y Ana Bolena, Isabel es fruto de la reforma religiosa que culminó en la Iglesia Anglicana, encabezada por la monarquía inglesa. Al romper con el catolicismo y las órdenes del Papa y de fundar su propia iglesia, Enrique deja de herencia un clima de tensión, persecución e intolerancia. Estas características estarán presentes de forma más intensa cuando, años más tarde, Elizabeth, protestante, asienda al trono, en sustitución de la católica Isabel.

Con este importante y fascinante periodo de la historia en la mano, Ken Follett tiene la excusa perfecta para volver por segunda vez al escenario de Los Pilares de la Tierra. Kingsbridge y la inolvidable catedral cuya construcción acompañamos es el punto de partida para que los personajes de ficción nos conduzcan por la historia inglesa. El romanticismo idealista de los dos libros anteriores cede espacio para la tensión y la conspiración. Una columna de fuego es un libro con más episodios verdaderos que de ficción, además de traer más acción.

A través del amor imposible entre el protestante Ned Willard y la católica Margery Fitzgerald, Ken Follett construye la narrativa de un reinado. Por las páginas de Una columna de fuego, desfila una inmensa galería de personajes ficticios y reales, repartidos por diferentes países. En común todos llevan la marca de la lucha para profesar su fe.

En el lado de la ficción, Follett recrea con su ya característica minuciosidad los detalles de la vida cotidiana de las personas comunes. La ambientación es perfecta y somos fácilmente transportados a las casas, calles y catedrales. En la parte de los hechos reales, la investigación histórica nos coloca dentro de los palacios y de las residencias como testigos de decisiones y actos de grandeza. Aquí no hay justicia, y nos damos cuenta como la intolerancia religiosa, unida a la lucha por el poder, asesinó sin pudores a cualquiera que pensara diferente. Tener la religión equivocada significaba la ruina y la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad