Un planeta a la deriva – Madeleine L’Engle

Sinopsis de Un planeta a la deriva

Cuando Charles Wallace Murry, ahora, con quince años, invoca una antigua runa para disipar la oscuridad, una criatura radiante aparece. Es Gaudior, el unicornio y el viajero del tiempo. Charles Wallace y Gaudior deben viajar hasta el pasado a través de los vientos del tiempo y tratar de encontrar un Puede-Haber-Sido, un momento del pasado en que todos los eventos que que continúan hasta el presente pueden ser cambiados, para que el futuro de la Tierra – este pequeño planeta a la deriva– pueda salvarse.

Un planeta a la deriva profundiza en las posibilidades de la ciencia ficción, y coquetea de manera más explícita con las tensiones que marcaban el mundo en la época en que el libro fue escrito.

Análisis y crítica de Un planeta a la deriva

Similar a las obras anteriores de la serie, Un planeta a la deriva tiene una narrativa muy simple y objetiva, teniendo inicio en algún acontecimiento en la casa de los Murry y se cierne en torno a una piedra de observación, situado en el terreno donde está la casa de los protagonistas. De allí parte la aventura a la vez, que claramente se inspiró en los rumbos políticos de nuestro mundo real. Protagonizada exclusivamente por Charles Wallace, el libro viaja en el tiempo buscando arreglar puntos del pasado que puedan influir en el presente y sobre el futuro. Explícitamente está la preocupación por las amenazas nucleares entre Estados Unidos y la Unión Soviética, teniendo a algunas dictaduras sudamericanas como telón de fondo.

Escrito en 1978, en pleno auge, por lo tanto, la Guerra Fría, se puede suponer que parte de la trama del libro se basó, aunque por alto, en la crisis de los misiles de 1962, tiene como escenario la isla de Cuba. Con la tensión nuclear es evidente la preocupación del padre de Charles Wallace y está claro que la misión del chico, ahora con 15 años, es salvar al mundo de una catástrofe devastadora.

Eventos históricos a parte, el lado aventurero y fascinante de la escritura de Madeleine se mantiene presente trayendo viajes en el tiempo y adaptando una trama genealógica bien elaborada en la que distintas generaciones se van sucediendo y que moldea, con sus actos, la tensión vivida por los personajes de la obra. En términos de construcción de la trama, de lejos este es el mejor libro de la serie, aunque en algunos momentos el gran número de personajes con nombres similares pueda confundir al lector.

Al presentar a los personajes ya adultos, y con nuevos rumbos en la vida, la autora dispensa el detalle, dejando en claro que no tenía ningún compromiso con secuelas en donde todo tenía que ser minuciosamente explicado. Así, el conjunto de la serie se compone, hasta ahora, una historia educativa y mágica.

Imagen un planeta a la deriva

Imagen un planeta a la deriva

Sobre la autora de Un planeta a la deriva

Madeleine L’Engle (1918-2007) fue una escritora estadounidense, conocida por sus obras de ciencia ficción y, particularmente, por los libros que anteceden a la publicación de UN planeta a la deriva. Sus obras reflejan su fuerte interés por la ciencia moderna.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad