Cuando J. K. Rowling escribió su primera versión de Harry Potter, la cosa no fue nada bien: varias editoriales rechazaron la historia del niño mago. Harry Potter estuvo a punto de no ser publicado nunca. Hasta que una empresa con una forma de pensar diferente publicó el libro. No es muy difícil imaginar el arrepentimiento de los editores que rechazaron la historia de Rowling: algunas de las cientos de páginas que rinden millones de libras desde hace 20 años. Pues bien, un grupo de investigadores de Estados Unidos está tratando de garantizar que este tipo de error nunca más sea cometido. Ellos quieren usar algoritmos para detectar best sellers, antes incluso de llegar a las tiendas.
La idea es un poco confusa, ya que los desarrolladores de la herramienta Matthew L. Jockers y Jodie Archer no quieren entregar mucho del oro revelando cuáles son los secretos que hacen sus códigos funcionar. Lo que sí se sabe es que, para llegar a este resultado, el robot tenido que leer. Mucho. Más de 20 mil libros de ficción fueron analizados por el robot, para que él pudiera preparar su sistema de juicio sobre el éxito (o fracaso) de ventas.
La cuestión es que los resultados indicados por la máquina son impresionantes. Para la prueba, los investigadores tomaron algunas obras que figuraron en la lista de los más vendidos de The New York Times en los últimos 30 años. Y dijeron (ya sabiendo la respuesta), si el robot pensaba que el libro iba a dar una grana. La máquina hasta cometió un error, pero fue muy poco. La respuesta fue consistente con la realidad en el 80% de los casos.

Robot vestido de Harry Potter
Ahora, el robot está compartiendo consejos para explicar cómo hacer que un libro se venda bien. De acuerdo con el algoritmo, tres cosas son esenciales para crear un best seller: 1 – el 30% aproximadamente de su libro debe ser sobre el desarrollo del tema que rodea a la trama. Por ejemplo, si el libro habla sobre abogados, deja poco menos de un tercio de la obra discutir sobre el Derecho, las leyes, y temas jurídicos. 2 – Nada de acelerar en un principio, frenar, y después ir rápido de nuevo. El programa afirma que un libro de éxito siempre mantiene el mismo ritmo de narrativo, y mantiene una estructura de principio, nudo y desenlace, absolutamente clara. 3 – tienes que ser contemporáneo. Más importante que escribir bien, es escribir como las personas hablan. Cuando el libro mantiene su lenguaje actual, la obra se vende.
La máquina dio algunos consejos curiosas, al contrario de lo que se puede imaginar, el sexo no vende. Los resultados indican que 50 Sombras de Grey no generó mucho dinero por causa de la parte erótica: el robot afirma que el beneficio de la franquicia se debe a la conexión emocional e íntima entre los personajes centrales.
Algunas editoriales ya están detrás de la máquina de predecir éxitos literarios, pero los responsables aún no han decidido si van a comercializar la invención, ya que, por el momento, aún consideran que se trata un prototipo. De cualquier forma, por detrás de su próximo viaje a una librería, tal vez exista un robot nada impresionado con su elección.