Tao Te King

Tao Te King atribuido a Lao Tse, es el nombre de un libro reconocido como un texto clásico chino que tiene su origen en dos términos, dado que significa camino y otro símbolo cuya interpretación es virtud o poder.

El Tao Te King fue escrito aproximadamente en el siglo VI a. de C. por el archivista de la corte la dinastía Zhou y sabio llamado Laozi, la obra se distingue como uno de los elementos fundamentales del taoísmo filosófico, ocupando un lugar importante en la religión china relacionada con el budismo, de esta manera el autor realiza la definición de la sabiduría practica con consejos y reflexionando sobre los misterios alquímicos que condescienden la inmortalidad.

La influencia del libro Tao Te King de Lao Tse ha trascendido el lejano oriente, iniciando como una fuente de inspiración para pintores, artistas, jardineros y calígrafos, pero sobre todo como parte de la filosofía de la naturaleza y la visión del mundo en China.

Una aproximación a la lectura del Tao Te King de Lao Tse

Una aproximación a la lectura del Tao Te King de Lao Tse

La historia del libro es reconocida por ser extensa y de nivel complejo, ya que se compone de una serie de comentarios y conceptos transmitidos hace dos mil años, así como también de antiguos manuscritos realizados en papel, seda y bambú hallados por arqueólogos en el transcurso de un siglo.

El titulo de este libro tiene entre sus diferentes traducciones el camino, un término considerado como especial por los filósofos chinos, otro significado es virtud, refiriéndose a un concepto moral como características natural y como tercer significado se encuentra escritura o libro clásico, de esta manera la obra es considerada como el libro del camino y la virtud o el libro del camino y el poder.

Con más de cinco mil caracteres chinos y dividido en ochenta y un secciones, el Tao Te King tiene dos partes, segmentadas del capítulo 1 al 37 conocida como Daojing y otra que comprende los capítulos 38 a 81 denominado Dejing.

El libro Tao Te King se encuentra libre de derechos de autor, puedes descargar el PDF desde aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad