Rayuela

Rayuela, novela escrita por el reconocido cuentista y novelista argentino Julio Cortázar, es considerada como  una obra maestra de la literatura en habla hispana del siglo XX. No por nada, la publicación de la misma, marcó el inicio del denominado “Boom latinoamericano”, en el que resaltaron figuras como Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez.

En ocasiones, calificada como una “antinovela”, Rayuela destaca por su particular estructura en donde se combina a la perfección, narración y poesía. El mismo Cortázar nos menciona, al principio del libro, que existen diversas maneras de leerlo; dos son las principales propuestas por el autor; y para ellas marca un esquema a seguir.

Rayuela está compuesta por 155 capítulos, muchos de los cuales se encuentran colocados a la manera de collages, es decir, la narración rompe su linealidad tradicional y se entremezcla con citas o pasajes en el que el narrador omnisciente nos deja clara su presencia.

Ilustración Rayuela

Ilustración Rayuela

La novela se divide en tres grandes partes: “Del lado de allá”, en la que se narra la vida de Oliveira, la Maga y el Club de la Serpiente en el París del siglo pasado; y “Del lado de acá”, donde los sucesos se centran en la ciudad de Buenos aires; finalmente, en “De otros lados”, Cortázar incluye material a manera de complemento, en los que lo mismo podemos encontrar citas de otros autores, que recortes de prensa o textos críticos.

Rayuela es una novela única desde diferentes perspectivas, la primera se relaciona con su original estructura, en la que la linealidad característica de las narraciones es alterada para crear una historia con tintes surrealistas; la segunda, debido a que trata un problema social como es la migración de latinoamericanos hacia Europa y, específicamente, hacia la meca del arte y la cultura: París; y la tercera, debido a que es una novela que rompe géneros, donde lo mismo podemos encontrar poesía que narrativa, crítica de arte y citas tomadas de otras obras literarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad