Obras imprescindibles de la literatura vampírica

El vampiro como símbolo de muerte, oscuridad, belleza, elegancia, erotismo, etc., es el resultado cultural de leyendas y relatos folclóricos que, posteriormente, han permeando la literatura, espacio en el que este atractivo personaje se ha ido creando y reinventando infinidad de veces.

Esta figura que amamos y odiamos, que nos aterroriza y fascina, que nos hace suspirar y temblar, se ha convertido en una imagen universal, por lo que no es de extrañar que sean muchos los ávidos lectores fanáticos de la literatura vampírica, que deseen rastrear a este personaje desde sus primeras apariciones en los libros.

Es por esto, que mostramos a continuación algunas de las obras que sentaron las bases de la leyenda de este increíble personaje, que sigue ganando adeptos cada vez que hace alguna aparición no solo en los libros, sino en la gran pantalla.

En el año 1748 se escribió uno de los primero poemas que dan inicio a la literatura vampírica. El escritor Heinrich August Ossenfelder en el poema que tituló El Vampiro, relata desde la primera persona el desamor de un hombre que está dispuesto a convertirse en vampiro para ir tras la doncella que ama y drenar su sangre en caso de no lograrlo.

Algunas obras imprescindibles de la literatura vampírica

Algunas obras imprescindibles de la literatura vampírica

En 1813 fue Lord Byron, quien a través de su poema The Giaour, retrató a unos seres condenados a vivir de la sangre de otros. En este libro, también conocido como El Vampiro llegó a ser tan famoso que hasta el mismo Delacroix elaboró una obra que hace referencia a este. Lo que hace característico a este libro, es que Byron es quien introduce el arquetipo romántico y adinerado que, posteriormente, será copiado por otros escritores.

La obra que aparece en el año 1828, The Skeleton Count of the Vampire Mistress, de Elizabeth Caroline Gray, es la primera dentro de la literatura vampírica escrita por una mujer. En esta se relata la historia de un sabio que busca perpetuar la vida humana a través del uso de pócimas y hechizos, logrando con esto resucitar a una mujer que debe alimentarse con sangre humana, hecho que, sin duda, no es bien visto por las demás personas del pueblo.

La novela por entregas Varney the Vampire escrita por Thomas Preskett Prest y James Malcom Rymer, es una historia de horror victoriana, la cual tendrá gran influencia en la literatura vampírica posterior, especialmente en Drácula de Bram Stoker.

Drácula de Bram Stoker fue la obra que sentó las bases para la figura del vampiro tal y como lo conocemos hoy en día. Stoker logró darle gran fuerza a este personaje a través del misticismo y la maldad del conde en su obra. Esto y el agregado de características como la cualidad de los vampiros de no poder reflejarse en los espejos es parte de su creación y que se mantiene vigente, así como muchas otras que fue tomando de sus antecesores para dar como resultado a la figura del vampiro más popular.

Estas son solo algunas de las obras de la literatura vampírica, que además de ser conocidas por los grandes fanáticos de esta figura literaria, son imprescindible para poder conocer su origen y los cambios que se han producido a través del tiempo, debido a esa constante necesidad de recrear e inventar a este personaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad