Moby Dick

Moby Dick es un de las obras maestras que Herman Melville compuso, publicada por primera vez en el año de 1851. En vida del autor, esta trepidante novela no obtuvo buenos registros de ventas; sin embargo, a su muerte, fue reconocido como una obra maestra de la literatura universal. Con lo que Herman Melville consiguió el reconocimiento que merecía sólo tras su muerte.

Pareciera que es más la gente que conoce algún aspecto del libro que la que en verdad lo ha leído; y es que existen diversas referencias a él en películas, obras de teatro y, en general, en diversas manifestaciones de la cultura popular. Y es que la figura de la enorme ballena blanca a la cual se persigue en la narración, ha cautivado la imaginación de muchos; y ha sido empleada como un símbolo de la lucha contra lo imposible.

La historia de Moby Dick comienza con la vida de uno de los personajes principales: Ismael, un joven novato que se ha alistado en barco cazador de ballenas. El nombre del capitán de dicha embarcación es Ahab; un personaje bastante singular que cuenta con una pata de palo y un carácter bastante particular. Dicha amputación de la pierna fue producida por una ballena blanca, de dimensiones considerables, a la que los hombres de la tripulación han denominado Moby Dick.

Conforme avancemos en la narración nos percataremos de que, más que cazar ballenas, la misión que Ahab tiene en la cabeza no es otra que vengarse por el daño que, en el pasado, la ballena blanca le causó. Así, seremos testigos de una persecución por el océano en donde Ahab buscará cobrar venganza para vivir y dormir tranquilo. Persecución en la que se verán involucrados el resto de los tripulantes del Pequod, sin que ninguno se atreva a contradecir la voluntad de Ahab.

Ilustración de Moby Dick

Ilustración de Moby Dick

¿Qué podemos decir de Moby Dick?

Es una novela que cuenta con un simbolismo característico, compartiendo elementos en común con los géneros literarios de la épica y de la alegoría. En ella se hacen referencias a temas diferentes que, posiblemente, cautivaban la atención de Melville, por ejemplo, referencias al racismo, la política, la religión, biología, la venganza, entre otros.

Resalta el empleo de términos especializados que utiliza en la descripción del Pequod (el barco del capitán Ahab) y de la travesía que realizan buscando a Moby Dick. Para ayuda de los lectores, Melville colocó notas al pie, por lo que podremos seguir la narración sin ningún problema.

Moby Dick es una novela en la que igual podemos encontrar un capítulo bastante breve y algunos bastante largos; profundizaremos en la vida de los marinos cazadores de ballenas, tal como era en los Estados Unidos en tiempos de Melville. Podríamos calificarlo como un libro de aventura, pero Moby Dick va más allá, gracias al ingenio y erudición de su autor.

En ocasiones, Melville emplea un lenguaje bastante estilizado; pero en otras utiliza el lenguaje que cualquier marino hubiera empleado. Y es a través de este lenguaje que Melville profundiza no sólo en el tema de la venganza, que es el móvil principal de la novela, sino que toca otros temas como: la lucha entre el bien y el mal, la existencia de la divinidad, el estatus social, entre otros.

Sin duda, Moby Dick es una obra que nos muestra el costo de llevar el sentimiento de venganza hasta sus últimas consecuencias, una novela que te atrapará y te hará ver un mundo escasamente evidenciado en la literatura; donde serás participe de la lucha entre el ser humano y la naturaleza; o en otras palabras, entre el ser humano y aquello que parece imposible de vencer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad