Deseas conocer una selección de libros que tengan por tema central los viajes. A continuación te presentamos los que consideramos los mejores en la historia de la literatura. Auténticas joyas para viajeros:
1. On the Road, de Jack Kerouac – Viaje por la Ruta 66 de Estados Unidos
Con poco más de 30 años y sin perspectivas de un buen futuro, el hasta entonces fracasado Jack Kerouac se embarcó en un viaje de más de siete años por los Estados Unidos, recorriendo toda la llamada Ruta 66, que cruza el país de este a oeste.
En un ritmo vertiginoso, motivado por el café y la benzedrina, el escritor, acompañado de su mejor amigo, Neal Cassady, escribió la que sería su obra maestra, considerada por muchos como la «Biblia» del movimiento hippie. Bebida, sexo y libertad permean las más de 400 páginas del libro que continúa inspirando a los jóvenes aventureros de todo el mundo. Conviviendo con los tipos típicos de la sociedad americana de los años 50, como poetas, músicos, trabajadores y agricultores, Kerouac y Cassady retratan la esencia de un verdadero viaje, demostrando que lo que importa no es la meta, sino el camino.
2. De paseo con Buda, Will Ferguson – Japón
Una mezcla de diario de a bordo y guía de viaje, De paseo con Buda es un relato humorístico de una travesía por las islas e islotes del archipiélago japonés. Con la ayuda de extraños, el hasta entonces profesor de inglés parte de las islas Amakuza y cruza el país. La llegada de la primavera es el telón de fondo perfecto y punto de partida para una aventura por templos y ciudades, fiestas populares e incluso encuentros con mafiosos del país. Sumergido en la cultura japonesa, con una mirada a veces satírica, Ferguson va más allá de los clichés y muestra la cara contemporánea de Japón, siempre regado con mucho sake.
3. La Isla, Fernando Moraes – Cuba
En medio de una dictadura que restringía cualquier relación con Cuba, agravada aún más por la Guerra Fría, el periodista Fernando Moraes viajó por tres meses y retrató a un país muy diferente del que se tenía noticia en el resto del mundo. El periodista trazó un perfil no sólo social y humano, sino también ideológico de un país que era el enemigo preferido de los Estados Unidos. Dedicado a asuntos como la educación, la seguridad, la salud, la vivienda, la justicia, la economía y la cultura, el libro fue uno de los mayores éxitos editoriales de la historia de Cuba, influyendo en buena parte de los jóvenes izquierdistas de la época.
4. The Road to Oxiana, Robert Byron – Afganistán
Interesado en las riquezas arquitectónicas de Palestina, Persia y Afganistán, el inglés Robert Byron se embarcó en una de las jornadas más recordadas en las listas de las mejores obras de la literatura de viajes de todos los tiempos. Saliendo de la Venecia de Mussolini, recorrió las ruinas históricas, monumentos y edificios milenarios de una tierra desolada, pasando por Teherán, Isfahan, Herat, Kabul y Gumbad-i-Khabus. En su viaje, Byron sufrió calor, frío, hambre, sed y otros contratiempos, como pulgas, piojos y enfermedades, siempre a caballo, en burro o en algún tipo de vehículo motorizado.
En su camino a la torre de Qabus, en el antiguo país de Oxus, la región fronteriza entre Afganistán y la ex-Unión Soviética, convivió con tipos peculiares que por allí pasaban en el período que precedió a la Segunda Guerra Mundial. Humorístico y ligero, es un libro imprescindible para quien planea un viaje a los confines del Oriente Medio.
5. Los viajes de Marco Polo – Europa y Asia
¿Cómo hablar de relatos heroicos e inspiradores y dejar de lado el clásico de Los Viajes de Marco Polo? Envuelto en leyendas e historias mal contadas, cuando el Oriente aún era una incógnita para los europeos, el joven italiano, con sólo 17 años, partió para un viaje que duraría 24 años por tierras hasta entonces desconocidas.
Escritas entre 1271 y 1275, las primeras notas del viaje revelan un poco más del imperio de Kublai Khan, hijo del temible conquistador Gengis Khan, situado en la región de Catai, actual China. Después de conquistar la confianza del emperador, pasó más de 15 años en su corte y cruzó regiones como Persia (Irán), Bujara y Samarcanda, la meseta de Pamir, Kashgar, Yarkand y Khotán, en Asia Central. Además, la India y Sumatra también forman parte de los lugares visitados por el explorador. Al volver a su tierra natal, Venecia, en Italia, Marco Polo es detenido y dicta toda su increíble historia a un compañero que la pública con el sencillo título de “Los Viajes”. Y, desde entonces, la saga del joven explorador italiano se ha convertido en la mayor y más famosa historia de viajes de todos los tiempos, inspirando a nuevos exploradores en las cuatro esquinas del mundo.