Agatha Christie es, sin lugar a dudas, la maestra del suspense. En su extensa y controvertida carrera, que se basa en hechos dudosos y asombrosos, incluyendo una desaparición sin precedentes, la autora logró cautivar a un público que hasta el día de hoy crece de forma exponencial; además de haber entrado a la historia como la novelista más vendida de todos los tiempos. Por ello, es innegable decir que sus diversas obras sirvieron de inspiración a las narrativas contemporáneas.
En homenaje a su legado y a la reciente estreno de «Asesinato en el Expreso de Oriente”, una de sus historias más famosas, hemos elegido algunos libros que necesitas conocer si eres fan de Agatha Christie; así como de la narrativa de misterio y suspense:
PEQUEÑAS MENTIRAS
Liane Moriarty es un nombre que merece atención. A pesar de sus pocas obras publicadas, su competencia y originalidad narrativa es uno de los aspectos que la hacen digna de entrar en esta selección. Su libro debut, Pequeñas Mentiras, nos presenta una pequeña ciudad que tiene como protagonistas a tres mujeres de intensa personalidad que se encuentran unidas por un delito inexplicablemente terrible: la muerte de uno de los habitantes de la comunidad.
CRIMEN Y CASTIGO
La literatura rusa cuenta con un marco transitorio de gran peso en su historia: Crimen y Castigo. El thriller psicológico fue escrito por Dostoievski y analiza de forma profunda y humana el dilema entre lo que es correcto y lo que es justo; y cómo esta relación puede desencadenar una serie de crisis existenciales que se remontan incluso a la propia concepción de la moral.
La narrativa se centra en el joven estudiante Rodion Românovitch Rodya, que comete un asesinato y se ve perseguido por todos a su alrededor por su incapacidad de continuar con su vida después de cometer el delito, con enfoque en alcanzar la paz y la salvación a través del sufrimiento. El misterio, en realidad, emerge como una perspectiva intimista; misma que fue utilizada como fuente de inspiración para el Cisne Negro (2010).
EL NOMBRE DE LA ROSA
Normalmente, los misterios discurren acerca de acontecimientos o temas recientes a la sociedad en la que escritores están insertados, pero cuando esa perspectiva se escapa a la regla, no podemos dejar de mencionar a esta obra maestra.
Es exactamente eso lo que Umberto Eco hace en El Nombre de la Rosa, creando una atmósfera tensa, ambientada a mediados de la Edad Media. La trama principal gira en torno de Guillermo de Baskerville, fray inglés, y de su aprendiz, los cuales llegan a una abadía para investigar diversos asesinatos de sacerdotes y de escribas católicos.
MR MERCEDES
Aún es de madrugada y, en una ciudad del Medio-Oeste, cientos de personas hacen cola en una feria de empleo, desesperadas para conseguir trabajo. De repente, un coche surge, avanzando hacia la multitud y arrolla a varios de los presentes.
Meses después, el detective Bill Hodges aún es atormentado por el fracaso en la resolución del caso, y pasa los días frente a la TV, contemplando la idea de matar. Al recibir una carta de alguien que se hace llamar el Asesino del Mercedes, Hodges sale de su jubilación forzosa, decidido a encontrar al culpable.
Mr. Mercedes narra una guerra entre el bien y el mal, y el buceo de Stephen King en la mente obsesiva y psicótica de ese asesino es tan escalofriante como inolvidable.