Los detectives salvajes

Los detectives salvajes es una novela escrita por el poeta y narrador chileno Roberto Bolaño, y publicada por primera vez en 1998 por la prestigiosa editorial Anagrama. Ha ganado dos de los premios más prestigiosos de la literatura hispanoamericana, como lo son el Premio Herralde (1998) y el Premio Rómulo Gallegos (1999).

Los detectives salvajes nos introduce en el mundo literario de los jóvenes, pertenecientes a la vanguardia denominada (en la novela) como realismo visceral. La novela se encuentra dividida en tres partes, dos de ellas, la primera y la tercera, corresponden al diario de uno de los personajes principales, Juan García Madero, un joven de 17 años estudiante de la carrera de derecho; la otra parte, corresponde a diversos testimonios de personajes secundarios que hablan sobre su relación con Arturo Belano y Ulises Lima, poetas real visceralistas que han emprendido un viaje con tintes épicos en busca de Cesárea Tinajero; contando con sólo una pista: esta mujer, años atrás, viajó al desierto de Sonora, en México.

Los detectives salvajes es una novela en el que se muestra la forma de vida de la juventud de la década de los 70’s en México y en diversos sitios como Barcelona, Israel, Francia, etc. Puesto que tanto Arturo Belano, como Ulises Lima, se separan y comienza, cada uno, con un viaje por diferentes partes del mundo; no sólo buscando a la poeta Cesárea Tinajero; sino que, parece, emprenden un viaje por encontrarse a sí mismos.

Portada Los detectives salvajes

Portada Los detectives salvajes

Esta es la novela más conocida de Roberto Bolaño, novelista y poeta que pronto entró en el canon de la literatura en español, como un autor con un estilo único y una vida bastante interesante, dedicada a la poesía y la narrativa.

Podríamos resumir Los detectives salvajes como una novela en la que la poesía deja de ser simplemente escrita para ser vivida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad