Libros que tienes que leer antes de morir

Hay algunos libros que sin duda no pueden faltar en tu librería si pretendes ser un lector verdaderamente completo de pies a cabeza. Los libros han sido a través de la historia una de la herramientas más versátiles que ha tenido el hombre para transmitir conocimiento. Hemos preparado una lista de libros que tienes que leer antes de morir.

Siguiendo esta misma línea de ideas podríamos incluso llegar a parafrasear al célebre autor argentino Jorge Luis Borges, quien decía que: de todos los instrumentos del hombre el más asombroso es sin lugar el libro. Siendo los demás meras extensiones de su cuerpo.

Por un lado tenesmos los dispositivos oculares como el microscopio o el telescopio, quienes encargan de aumentar nuestra vista, el teléfono es una extensión de nuestra voz y la espada extensión de nuestros brazos. Pero los libros son algo más, son la extensión de nuestra imaginación.

En muchas ocasiones los libros suelen ser nuestros primeros maestros de vida, ya que a través de ellos logramos ver escenarios de todo tipo, alentadores, deprimentes, heroicos, trágicos, cómicos, de aventura, etc.

Es por eso que hemos decidido tomarnos el tiempo de realizar esta pequeña lista, en la que podrás ver una serie de sugerencias de libros, los cuales no pues dejar pasar por alto, ya que a través del tiempo han demostrado que cuentan con un inmenso valor para el desarrollo de las sociedades.

Los libros que tienes que leer antes de morir

Los libros que tienes que leer antes de morir

Libros a los que les tienes que dar una oportunidad

Comenzaremos con uno de los clásicos norteamericanos, se trata de una de las obras más celebres del autos Harper Lee, hablamos sin duda alguna de “Matar a un ruiseñor”. En esta obra el autor explora temas tan complejos como la discriminación racial, además de hacer ciertas observaciones en la dinámica familiar de Estados Unidos para el momento de su publicación.

Este es sin duda uno de eso libros que no se puede dejar pasar por alto, ganando un merecido premio Pulitzer, además de contar con su propia adaptación cinematográfica, la cual es igual de recomendable.

Otro gran clásico es “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen. Esta es sin lugar a dudas una de las obras de literatura ingles más reconocidas a nivel mundial, ya que solamente por el titulo la mayoría de las personas saben cuál novela nos estamos refiriendo.

En esta obra se presentan temas sobre la relaciones humanas como: el orgullo, la distancia social u los juicios apresurados, los cuales de alguna u otra manera hacen que los protagonistas de la historia se van envueltos en situaciones de inmenso dolor y escándalo, aunque estas mismas los llevan a la comprensión, tolerancia y entendimiento.

Después tenesmo al “Diario de Ana Frank”, este es uno de los libros más relevantes de nuestros tiempos modernos, ha sido leído por más de 27 millones de personas, y en él la pequeña Ana Frank narra la terrible situación que tuvo que vivir debido a la persecución nazi.

Pero en esta obra se recogen momentos bastante humanos, donde la pequeña niña nos habla sobre las dudas que tiene sobre la vida, su descubrimiento sexual, además de distintos episodios personales que tuvo que sobrellevar durante la guerra.

Ahora pasamos a una novela que se centra en una sociedad distopica donde el libre pensamiento está penado como traición, si todavía no te suena, pue estamos hablando de la celebra obra de George Orwell1984”.

Esta es una de esas lecturas que esta adelantada a su tiempo, escrita entre 1947 y 1948, a medida que se avanza se pueden ver conceptos como la omnipresencia de los cuerpos de seguridad, la policía del pensamiento, la aterradora habitación 101 o Gran Hermano.

Sin duda con el pasar de los años podemos darnos cuenta que esta obra cobra cada vez más notoriedad, ya que muchos ven como nuestra sociedad esta lentamente dirigiéndose a ese escenario distopico y aterrador que Orwell predijo hace ya michos años.

Po último otro de los libros que no podemos dejar de lado en esa lista también tiene que ver mucho con el anterior, ya que ambos planten versiones del futuro que seguramente nadie quisiera vivir. En esta oportunidad nos estamos refiriendo a “Fahrenheit 451”de Ray Bradbury.

El título hace regencia a la temperatura en la que el papel de los libros comienza a ardes, y es que la historia gira entorno a un bombero llamado Montang, solo que en lugar de apagar los incendios, en esta sociedad en particular los causa. En esta novela podrás ver como lo libros y el acto de leer son un símbolo completo de rebeldía contra el sistema, el cual le dice a su población que leer solo impide la felicidad, causa angustia y sufrimiento. Sin duda una interesante visualización de cómo sería el mundo si nadie dedicara tiempo a la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad