Las mejores novelas del siglo pasado

El siglo XX fue uno de grandes éxitos literarios, con exitosas novelas que impactaron a los lectores por la profundidad de los temas tratados en ellas, desde temas políticos hasta amorosos, siendo un siglo de mucha importancia en el ámbito del género literario.

Las novelas clásicas son muy diversas y en su gran mayoría son verdaderamente buenas e incluso recomendables, sin embargo en esta ocasión solo mencionaremos algunas de las más leídas, por abundante cantidad de lectores que han quedado sorprendidos gratamente con cada una de ellas.

Mejores novelas del siglo pasado

Lord Jim

Esta narración escrita por Joseph Conrad fue publicada en el año 1900, la cual relata la historia de un marinero británico llamado Jim, que decide abandonar una nave junto con sus pasajeros en peligro, sin embargo pocos días después fueron rescatados tanto ellos como los pasajeros.

Siendo expuestas al escarnio público las acciones deplorables, que obtienen como consecuencia el cuestionamiento de sus actos y los de su tripulación ante una corte, sin embargo esta se rehúsa a compadecer ante la misma al ser convocados.

A pesar de ello Jim se presenta en la corte, donde se le es revocado su certificado de navegación, esta historia del siglo XX pone en manifiesto no solo el deber sino también la debilidad de las personas en situaciones extremas.

La Montaña Mágica

Esta es una espléndida obra del autor Thomas Mann publicada en 1924, es la más importante novela de este autor, considerada un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX, que ha sido traducida a diversos idiomas y clasificada como filosófica.

Se encuentra basada en la estancia de un joven llamado Hans Castorp, en un sanatorio de los Alpes Suizos, inicialmente va a ese lugar como visitante de su primo, planeando quedarse durante dos semanas, sin embargo por cuestiones del lugar termina quedándose más de lo esperado.

Las mejores novelas del siglo pasado

Las mejores novelas del siglo pasado

Viaje al fin de la noche

Primera novela del escritor francés Louis Ferdinand Céline con el nombre de (Voyane au bout de la nuit), es su más famosa obra publicada en 1932, con contenido autobiográfico de momentos crudos de la vida del protagonista Ferdinand en el transcurso de la primera guerra mundial.

Es una innovación literaria de esa época, por su prosa amarga, su lenguaje oral, grosero y jergal, llegando más lejos que muchos escritores, escandalizando a los contemporáneos, considerándose un autor de gran influencia sobre las nuevas promociones de narradores de la actualidad.

Rebelión en la Granja

Narración del escritor George Orwell publicada en 1945, fabula mordaz basada en el régimen Soviético de Iosif Stalin que corrompe el socialismo. Este autor socialista democrático, convierte su libro en una ficción de un grupo de animales que se encuentran en una granja.

En la cual expulsan a los humanos tiranos, sin embargo esta granja se termina transformando en un sistema de gobierno propio de una tiranía aún más brutal y aunque esta novela fue escrita durante la segunda guerra mundial, fue conocida realmente por el público hasta finales de 1950.

Rayuela

Relato del escritor Argentino Julio Cortázar, la cual fue escrita en París y publicada en 1963, convirtiéndose en una de las obras del boom latinoamericano, que es vista como una de las primeras historias surrealistas de la literatura argentina.

Esta obra contiene un estilo diverso en el transcurso de la misma, donde se narra un relato sobre su protagonista Horacio Oliveira en el cual se evidencian múltiples finales con una manera distinta de leer un libro, como lo propone su autor, la manera común o simplemente al gusto del lector.

La novela Rayuela esta entre las denominadas anti-nóvelas, por ser un libro que desafía las expectativas y hábitos del lector, ignorando un poco la metodología de novelistas tradicionales, más sin embargo Cortázar prefiere darle la denominación de Contranovela.

Cien años de Soledad

Es una novela de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Novel de Literatura en 1982, que fue publicada en 1967 y ha sido traducida en la actualidad en 35 idiomas diferentes además de que ha sido considerada una obra maestra hispanoamericana.

Por otra parte también se le ha catalogado como de las obras más importantes en la lengua castellana e incluida entre los 100 mejores libros del siglo XX, en este libro el autor nos narra la historia de la familia Buendía en el transcurso de 7 generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad