Las Ciudades Invisibles es el título de una novela escrita por Italo Calvino que forma parte del género de ficción, fue publicada por primera vez en 1972 y destaca por presentar una serie de descripciones realizadas por el explorador Marco Polo sobre distintas ciudades fantásticas para el rey de los tártaros Kublai Kan, de esta manera el libro tiene como contexto una conversación entre ambos personajes.
Tales descripciones son concebidas como cuentos o pequeños poemas que abordan diversas temáticas, en total en esta obra son descritas cincuenta y cinco ciudades prevaleciendo diálogos cortos abarcando diversas temáticas entre los que se encuentran la naturaleza humana y la lingüística.
El libro Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino presenta una perspectiva diferente sobre el tema de las ciudades, sobre todo en la manera en cómo funcionan y en su formación, por este motivo la obra es empleada por arquitectos y artistas que buscan un enfoque sobre cómo puede ser una ciudad a partir de la imaginación, sin limitaciones sobre la física o teoría urbana alguna.
De esta manera también resulta interesante la forma en la que ambas figuras principales de la novela mantuvieron su comunicación, ya que ambos no hablaban el mismo idioma, por lo que recurrieron al empleo de objetos para darse a entender, propiciando interpretaciones diversas sobre todo para el lector.

Ilustración de las ciudades invisibles de Italo Calvino
Como parte de la estructura de esta novela se incluyen los capítulos correspondientes a once ciudades de manera principal, los cuales a su vez se encuentran conformados por cinco ciudades, entre los que se encuentran las ciudades continuas, las ciudades escondidas, las ciudades sutiles, las ciudades y el deseo, las ciudades y el nombre, las ciudades y la memoria, las ciudades y los intercambios, las ciudades y los muertos, las ciudades y los ojos, las ciudades y los signos.