La Zona Muerta

Un nombre tan insípido como el de Johnny Smith es aquel que protagonizará un viaje por los misterios de la mente humana, llevándola a los límites en su decisión de lo que es correcto y lo que no. Todo por alcanzar el bien mayor.

Johnny Smith, luego de una salida con su novia Sarah, termina en un accidente que lo deja en coma por 4 años; ya despierto, posee la habilidad de ver una escena en el futuro o pasado de alguna persona con solo tocarla a ella o un objeto de referencia. Cuando tiene la visión de que el próximo presidente será el detonante de una guerra nuclear, es su deber evitarla matándolo en las sombras.

La historia, hecha por el maestro del terror literario, Stephen King, supone ser un trabajo fresco para la época, una de sus primeras obras que le ayudaron a independizarse del yudo de su primera novela, Carrie, y que, con su adaptación cinematográfica protagonizada por Christopher Walken, le lanzaron al éxito internacional como creador del misterio fantasmagórico.

Stephen King

Stephen King

La historia de «La zona muerta»

Johnny Smith es profesor de inglés en el bachillerato de su pueblo, y sale con la encantadora Sarah Bracknell, en una vida que desde muy joven ha sido privilegia por cierto suceso que lo dejó al borde de la muerte cuando apenas era un chiquillo; aunque siempre lo ha ignorado, no puede evitar reconocerlo levemente, tildándolo como que tiene una suerte de los mil demonios.

El suceso le permite tener pequeños arrebatos o sensaciones premonitorias, que se agravan cuando un accidente lo deja en coma por 4 años, dejándolo con la capacidad de obtener visiones al contacto con personas u objetos.

El libro toma un largo periodo de tiempo exponiendo la recuperación de Johnny ante este trágico suceso, que básicamente acabó con su vida, pues su cuerpo está maltrecho, sus relaciones con sus padres, bastante delicadas y lo peor: su antigua novia, Sarah, se casó con un entusiasta político, desmoronando su moral por los suelos.

Paralelo a esto, se halla la historia de Greg Stillson, un hombre surgido de la nada, con muy malas intenciones pero con un carisma increíble, el cual poco a poco va escalando peldaños hasta verse envuelto en la carrera política, y mediante artimañas sucias, sobornos, chantajes y amenazas mortales, posee una campaña presidencial con difíciles oponentes.

El bien y el mal

A pesar de ser catalogada como una historia de terror, este género se encuentra superficialmente, pues tiende a pasar más por el lado del thriller psicológico, en una apuesta por saber qué es lo correcto y sobre si el futuro ha de ser cambiado.

Johnny, como si fuera una simple casualidad, ve un futuro en llamas y desolación al tocar a Stillson, quien en el futuro no solo será presidente de los Estados Unidos, sino el causante de una guerra internacional que arrasará con países enteros.

Con este punto de quiebre, el lector se ha de poner en los zapatos de Johnny, un simple profesor con condición física desfavorable, vida en recuperación, y ahora con una tarea titánica, la cual lo lleva a razonar uno de los principios más grandes del hombre moderno ¿se deberá usar la muerte como único factor que otorga la paz común?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad