La muerte de Ivan Ilich

La muerte de Iván Ilich, de León Tolstoi, novela publicada en 1886, retrata a una profundidad aguda los temas de la muerte y el significado de la vida. Ivan Ilich es un juez de Rusia que vive acomodadamente; hasta que un suceso cotidiano cambia su vida para siempre, suceso del que nunca podrá reponerse.

En esta obra magistral, considerada por Vladimir Nabokov como la realización más artística, más perfecta y más sofisticada del cuestionamiento existencia en la literatura rusa; en esta novela nos enfrentamos con ese destino que todos alguna vez enfrentaremos: la muerte. En La muerte de Ivan Ilich podemos apreciar que la muerte representa una prueba final, aplicada en cualquier momento; y más que se cree no estar preparados, que son todos aprobados.

Sobre otros elementos de la novela, sorprende la brevedad de la misma; ya que en alrededor de 85 páginas, Tolstoi logra abracar diversos temas, interrogantes y angustias por las que transita el personaje principal; sufriendo una radical transformación a través de la narración. Resalta la problemática de cómo las preocupaciones mundanas, los asuntos mundanos, le impiden a Ivan Ilich pensar cuál es el significado de su vida, cuáles son sus deseos y hacia dónde dirige su voluntad.

Es con asombro que, en el rostro de la muerte inminente, Ivan Ilich se da cuenta como su esposa lleva una vida de apariencias, así como el mismo Ivan, quien tanto en el desempeño de su trabajo, como en el matrimonio y en sus otras relaciones sociales, se siente satisfecho con el estilo burgués mediante el que lograban solventar los problemas económicos y sociales.

Ilustración La muerte de Iván Illich

Ilustración La muerte de Iván Illich

¿Cuál es el suceso que desencadena la muerte de este personaje?

La muerte de Ivan Ilich proviene de un golpe que, un día, recibe intentando arreglar unas cortinas. Dicho golpe, con el paso de los días no se va, sino que es una molestia que persiste y que, poco a poco, se irá acentuando. A partir de entonces, paradójicamente, Ivan Ilich comenzará a morir de a poco; pero es en esta muerte a cuentagotas en que consigue vivir realmente, es a partir de este suceso que comenzará a cuestionar su existencia, consciente de que morirá en el futuro próximo, intenta dar un sentido a “todo lo que ha conseguido”; y se dará cuenta de que nada vale todo aquello que creía o por lo que había luchado.

Así mismo, Ivan se revelará a sí mismo como un hombre que toda su vida vivió en la ignorancia, en la mediocridad; y no es hasta que se ve cara a cara con la muerte que desarrolla su sabiduría. De esta manera se percata que un hombre nace y muere solo, que conforme su enfermedad avanza, las personas que deberían de apoyarlo, de profesarle amor; como su esposa y su hija, no hacen sino rechazarlo e ignorarlo; en resumen, tratándolo como un objeto más.

Parece que el momento de mayor lucidez de Ivan Ilich es el momento previo a su deceso, en el que, satisfecho por haber vivido (no tanto por la forma en que vivió), tranquilo por haber cuestionado, aún en la agonía, su existencia, se convierte en un ser humano libre y expresa “Ah, la muerte. ¡Qué alegría!”, justo antes de fallecer.

¿Será que cada uno de nosotros representamos al burócrata Ivan Ilich?, ¿será que no cuestionamos realmente nuestras acciones cotidianas y no sabemos qué es lo que deseamos o por qué lo deseamos?

Probablemente, no debemos esperar hasta encontrarnos con la muerte para saber si nuestra vida ha valido la pena de ser vivida o si, por el contrario, no fueron más que una larga lista de acciones que no tuvieron otro fin más que lo acaecido en el nihilismo de la mundanidad.

La muerte de Ivan Ilich es un libro de dominio público, puedes descargar el pdf aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad