La Campana de Cristal – Sylvia Plath

La Campana de Cristal es la única novela de Sylvia Plath y su última obra publicada; ya que la autora se suicidó un mes después, La Campana de Cristal es una montaña rusa de emociones. Una lectura que se alterna entre una narración ligera y una pesada, pasando de un ambiente relajado a uno sofocante, y en, algunos momentos, llegando a angustiar al lector. Es una obra profunda y densa que recorre los caminos de la depresión con toques casi autobiográficos.

Una de las grandes poetas de Estados Unidos, Sylvia Plath, tuvo una vida agitada, marcada por una profunda depresión. Intentó suicidarse más de una vez y fue internada en una clínica psiquiátrica. Buena parte de su vivencia sirvió de inspiración y está presente en la composición del personaje de Esther, de La Campana de Cristal. Una chica normal como cualquier otra con una vida llena de todo lo que nuestra sociedad pone como puntos clave para la felicidad: la formación universitaria sumada a un buen puesto de trabajo o buenas perspectivas profesionales, fiestas y salidas nocturnas, excelentes relaciones tanto amorosas como de amistad, dinero, viajes… Sólo que todo esto puede significar nada para muchas personas. Este conjunto de «logros» no es sinónimo de felicidad, de estar bien consigo mismos y con el mundo a su alrededor. Esther se sentía así. A pesar de toda su rutina sin pausas, en el fondo sentía un gran vacío. Y vivía en una sociedad que no la entendía.

La escritura de Sylvia es envolvente y nosotros sentimos el torbellino de emociones que llevan al personaje en «el fondo del pozo». Esther tiene de todo y siente que no tiene nada. Para la sociedad, esto es una enfermedad mental. Y así la obra va recorriendo los caminos y los intentos del personaje de encontrar una salida. Huir de la vida puede ser la opción más fácil y más segura, especialmente cuando iniciar de nuevo, sin apoyo, es casi imposible. La redoma que involucra a un personaje que no es fácilmente rompible. Tal vez nunca lo sea. Y, sin embargo, parece imposible que Esther logre ser feliz.

Portada de la campana de Cristal

Portada de la campana de Cristal

La Campana de Cristal es una lectura difícil, profunda, triste y pesada. No es una literatura para relajarse; ya que nos hace pensar y reflexionar mucho sobre nosotros mismos, independientemente de cómo nos sentimos con respecto a todo y a todos. Nos hace pensar y reflexionar mucho acerca de los que viven a nuestro alrededor y cómo nos comportamos con ellos. La historia de Esthers y Sylvias sucede todos los días. Tal vez, incluso, a nuestro lado…

Sobre la autora: Sylvia Plath fue una poetisa, novelista y cuentista estadounidense. Reconocida principalmente por su obra poética, Sylvia Plath escribió también una novela semi-autobiográfica, «La Campana de Cristal», bajo el seudónimo de Victoria Lucas, con el detalle del historial de su lucha contra la depresión. Así como Anne Sexton, Sylvia Plath es reconocida por dar continuidad al género de la poesía confesional, iniciado por Robert Lowell y W. D. Snodgrass.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad