Ensayo sobre la ceguera

En 1922, en Azinhaga, Portugal, nació José Saramago; autor de Ensayo sobre la ceguera. Inicialmente escribió poesía, ensayos, cuentos, y luego novelas y obras de teatro. Fue ganador del Premio Nobel de Literatura en el año de 1996.

José Saramago tiene la capacidad de contar con precisión sus obras, llenándolos detalles que permiten al lector experimentar, de manera realista, las acciones de la narración. Este es el caso de Ensayo sobre la ceguera.

De repente, un hombre de 38 años de edad, casado, y con una vida por demás cómoda, se vuelve ciego mientras conducía su automóvil de regreso a casa. Cuando algunas personas se acercan a auxiliarlo, un desconocido le roba el automóvil; aunque casi inmediatamente, el delincuente también termina ciego; así, poco a poco, comienza a propagarse por la ciudad, por el país, una especie de enfermedad pandémica que deja a la mayoría de las personas ciegas.

Cuando el hombre llega a casa, su esposa, contrario a lo que podría esperarse no se encuentra contagiada y, de hecho, será la única persona en la historia que no se vea privada de la vista; lo que la transformará en una especie de guía, de presencia maternal para el resto de personas que carecen de este sentido vital.

Ilustración Ensayo sobre la ceguera

Ilustración Ensayo sobre la ceguera

De este modo, viviendo en un hospital con los infectados y, acompañando a su esposo en medio de un clima post-apocalíptico, se transforma en la protectora de la humanidad.

Ensayo sobre la ceguera nos permite ver el rol de la mujer en las sociedades occidentales modernas y pone en tela de juicio algunos valores morales considerados como convencionales.

Una novela que nos hará cuestionarnos y cuestionar si realmente mantenemos los “ojos abiertos”, o si, por el contrario, aunque no lo percibimos, vivimos cegados y siguiendo el camino que otros ciegos transitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad