El sombrero de tres picos

En 1874 Pedro Antonio de Alarcón publicó El sombrero de tres picos, una novela corta que trascurre con una historia en un pueblo andaluz en tiempos de Carlos IV, protagonizada por un molinero y su mujer.

El corregidor era el hombre que más admiraba a Frasquita la molinera, por ello decidió llevar a cabo un plan para seducirla que consistía en enviar la orden para detener al Tío Lucas el molinero, para que durante su ausencia pudiera conquistar finalmente a Frasquita, pero cuando el molinero escapo y regreso a su casa, descubrió que el corregido se encontraba en su cama, hecho que lo condujo a desconfiar de su esposa, mientras ella había salido para ir en busca de él.

Los temas principales de la novela El sombrero de tres picos de Antonio De Alarcón son precisamente el amor de los protagonistas, el tío Lucas y la Seña Frasquita, el cual destaca por estar basado en la gran confianza que se tenían mutuamente, mientras que como temas secundarios se incluyen la admiración que en general el pueblo tiene por los molineros así como también de la diferencia entre el trato que una persona con un cargo alto y un nivel de cultura elevado puede ser bajo en comparación con una persona de cultura y nivel menor.

Representación de el sombrero de tres picos

Representación de el sombrero de tres picos

Compuesta por 35 capítulos, la novela tiene como personajes principales a la Seña Frasquita, una mujer hermosa quien es precisamente la esposa del Tío Lucas, un hombre de 40 años de personalidad simpática y valiente, además de el Corregidor, un personaje reconocido por el gran sombre de tres picos que posee, pero también como un hombre de aspecto grotesco. Por otra parte también se encuentran los personajes secundarios entre los que se encuentra el alguacil del corregidor de nombre Garduña, un hombre que también utilizaba un sombrero de tres picos pero de menor tamaño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad