El retrato de Dorian Gray es, sin duda, una de las obras más conocidas del poeta, dramaturgo, cuentista y novelista británico; toda ella gira en torno a un tema que ha cautivado a la humanidad desde hace milenios: el mito de la juventud eterna. Así, Dorian Gray, un joven hermoso y astuto, decide realizar un pacto con el demonio; con el fin de poder conservar eternamente su estado actual y permanecer de esta forma con el paso del tiempo.
De esta manera, el pacto se lleva a cabo y, un pintor, cautivado por la belleza del joven, realiza un retrato de él. Sin embargo, con forme pasa el tiempo y carente de cualquier código moral, Dorian Gray se ve cada vez más envuelto en el vicio y en diversas acciones que el lector podría calificar de “atroces”, hasta que llega a cometer un crimen.
Lo que El retrato de Dorian Gray nos evidencia, es un camino en el que el joven, entregado a placeres como la juventud, la belleza, el sexo, el vivir la vida disfrutando de lo que se pueda disfrutar, lo conducen a un camino en el que, enamorado de la imagen de sí mismo y, sobre todo, temeroso de envejecer; ya no en cuerpo, sino en espíritu, terminan por precipitar a Dorian en un final trágico.

Fotograma de la película El retrato de Dorian Gray
Podríamos calificar El retrato de Dorian Gray como una excelsa alegoría que nos muestra los más profundos deseos del género humano, así como sus temores más importantes; en donde a cada nueva lectura, descubriremos un nuevo secreto, algún rasgo o seña que antes habíamos pasado inadvertida.
Sobre el autor, podemos decir que Oscar Wilde es considerado como uno de los mejores escritores en habla inglesa, que se desenvolvió con maestría en diversos géneros literarios; celebridad por su estilo de vida, pero, sobre todo, por su ingenio.
Resumen de El retrato de Dorian Gray
El retrato de Dorian Gray es una novela escrita por el irlandés Oscar Wilde, la cual fue inicialmente publicada en el año 1890 como cuento en una revista mensual literaria estadounidense llamada Lippincott’s Monthly Magazine. Posteriormente Wild hizo algunas modificaciones y agregó nuevos capítulos para llevar a cabo su publicación como novela en el año 1891.
Esta novela es considerada como uno de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótica con una clara y fuerte temática faustiana. Pese a que cuando fue publicada por primera vez causó controversia, hoy día es considerada como uno de los clásicos modernos de la literatura occidental.
Los acontecimientos que se narran en El retrato de Dorian Gray se desarrollan, principalmente, en Londres. Este es un relato fantástico en el que el escritor ofrece un contrapunto entre lo que se refiere a la existencia interior, lo onírico y todas las torturadas pasiones de los hombres, que terminan por ser un fiel reflejo crítico de la sociedad inglesa de fines del siglo XIX que le tocó vivir a Wilde.
En esta novela Oscar Wilde hace una indagación sobre el tema de la eterna juventud, mediante la recreación de un pacto con el diablo para conservar la belleza y permanecer eternamente joven, sin dejar de lado planteamientos como el dolor y sufrimiento humano, que suelen desempeñar un papel protagónico a lo largo de toda su obra literaria.
Estos hechos tienen inicio cuando un pintor, Basil, queda fascinado con la increíble belleza de Dorian, su joven modelo, quien vive en plena era victoriana satisfaciendo todos sus deseos y caprichos sin límites ni prejuicios.
Todos los acontecimientos en torno a la admiración de Basil por la hermosura del joven modelo, se van desenvolviendo dentro de un ámbito de banalidades, hasta que un día Dorian conoce a Henry, un peculiar y excéntrico amigo del pintor, cuyas ideas sobre la importancia de la belleza serán las desencadenantes de la tragedia de la vida de Dorian, ya que es a partir del momento en que le hace saber que debido a su extremo atractivo físico sería una verdadera pena que envejeciera.
Es en este punto de la novela en el que aparece el famoso pacto con el diablo, ya que Dorian Gray ofrece su alma a cambio de que su apariencia no se vea alterada por el paso del tiempo, siendo entonces su retrato el que se verá marcado por el envejecimiento y por la vida llena de vicios y demás atrocidades cometidas por el protagonista.
El retrato de Dorian Gray, debido a su temática, se ha convertido en una de las piedras angulares en los debates entre la ética y la estética, el bien y el mal, el arte y la vida, por lo que no es de extrañar que sea un clásico de la literatura que sigue asombrando a todo tipo de lectores.
En definitiva, el mito de Dorian Gray se ha extendido tanto dentro de la cultura occidental como un sinónimo de vanidad y de deseo de imperturbabilidad, que se han hecho en torno a esta figura carismática de belleza y maldad obras de teatro y películas memorables.