El Proceso es una de las novelas más conocidas y aclamadas de Franz Kafka. En ella se relata la historia de Josef K., quien por motivos desconocidos por él, es arrestado una mañana en su mismo hogar y procesado por la justicia. Aquí es donde comienza el móvil de toda l narración: el laberinto y el absurdo que supone la burocracia.
Durante toda la obra, poco o nada conoceremos sobre el delito que se le imputa a Josef K.; en contraposición, podremos apreciar su vida en ese horror que supone las instituciones burocráticas modernas. A partir de su detención, Josef K. es sometido a un procedimiento judicial con tintes absurdos que, día con día, pasará a adueñarse de todas sus acciones y su tiempo. Josef K. será testigo de situaciones bastante extrañas ocurridas en las instalaciones de la policía o en el juzgado, conocerá a personajes que parecen saber sobre su situación pero que en nada le ayudarán, es espiado, seguido e interrogado una y otra vez… En resumen, El Proceso es una novela en el que el ciudadano común y corriente se ve enfrentado a un monstruo como lo es el estado; pero lo peor no corresponde esta lucha desmesurada que sin duda el individuo perderá; sino a la falta de conocimiento, a las lagunas; o mejor dicho, abismos, que abundan en el proceso judicial, en las acciones llevadas a cabo por jueces y policías y aun por otras personas acusadas, como el mismo K.
El absurdo de dicho proceso llega a tal punto, que el mismo Josef K. ignora cuál es el tribunal que se encuentra imputando en su contra. Así, descubre que este tribunal “no está en la ciudad”, y que su estructura y alcance es más complejo de lo que había pensado en un principio. Conforme avancemos en la narración, terminaremos por caer en cuenta que en todo momento, el personaje se encuentra indefenso, sobre todo porque lucha contra un enemigo invisible y más fuerte que él. La poca información que K. recibe, le llega de manos de mensajeros que visitan su casa y le informan sobre la situación de su proceso.
Cansado de su situación, K. comenzará a buscar refugio en las personas más disímiles, hasta dar con un sacerdote, capellán de la cárcel en la que finalmente será retenido, que le cuenta una historia por demás confusa sobre la relación entre el hombre y la ley (es en esta parte de la narración que podemos apreciar las influencias de la religión judía que pesaban sobre la vida de Franz Kafka.
Resumen de El Proceso
El proceso es el nombre de un libro de Franz Kafka publicado por primera vez en el año de 1925, forma parte del genero filosófico y en el se relata la historia del gerente bancario Josef K. una vez que es arrestado por un motivo desconocido, iniciando una pesadilla en la cual deberá defenderse de algo aun más incierto, descubriendo lo inaccesible que es para el encontrar la justicia. El Proceso transcurre con el procedimiento judicial que se lleva a cabo con el personaje principal, con interrogaciones y cuestionamientos por parte de burócratas pero también con personajes que le otorgaran su ayuda.
En el libro El Proceso de Franz Kafka, el protagonista estará frente a un tribunal y las diferentes instancias del poder judicial, encontrándose en una situación de desesperación ante el hecho de ser acusado por un tribunal que tiene como principal característica su complejidad, ya que no podrá estar en contacto directo y la comunicación se realizara por medio de mensajes, de los cuales tendrá información sobre la evolución del proceso. El tío del personaje principal le brindará su ayuda, poniéndolo en contacto con un abogado que se encuentra enfermo y que precisamente es amigo suyo, solo para revelarle las posibilidades que tienen los acusados en intervenir en el proceso.
Además de Josef K. como protagonista, el libro también tiene como personajes principales a el subdirector, Fräulein Elsa, Fräulein Bürstner, Tío Karl K., Erna, Abogado Huld, Rudi Block, Frau Grubach, Leni y Titorelli. Con el desarrollo de la historia de este libro, el personaje principal envuelto en su desesperación decidirá tomar el control de su defensa para después recurrir a un pintor para aplazar el proceso en el que se encuentra. En la actualidad este libro es considerado uno de los ejes principales la literatura moderna, ya que representa un adelanto en la novela contemporánea.
¿Cómo concluye El Proceso?
Una noche, dos guardias de la prisión acuden a la celda de Josef K., lo extraen y lo conducen a las afueras de la ciudad donde, le comunican, se ejecutará su condena. Puesto que en este punto, el proceso por el supuesto delito que ha cometido ha terminado por desbordar y ocupar toda su vida, el único deseo de K. es saber de qué ha sido acusado; cosa que finalmente quedará en el misterio. Incluso, conforme se acerca el final de la obra, nos daremos que el mismo K. comenzará a cuestionar si verdaderamente ha actuado contra la ley y si en verdad merecerá el castigo; lo que le llevará a asumir un profundo sentimiento de culpa.
El Proceso fue publicado, como la mayor parte de la obra de Franz Kafka, de manera póstuma; específicamente en el año de 1925, y contrario a la voluntad del autor, quien deseaba que su obra fuera destruida.
Franz Kafka es uno de los narradores más importantes del siglo XX para la literatura universal, su obra, breve y profunda, muestra una comprensión única del individuo y el mundo que lo rodea. La obra de Kafka se encuentra bajo dominio público, puedes descargar gratis El Proceso de Franz Kafka en PDF.