El libro de los amores ridículos

El libro de los amores ridículos es una obra escrita por Milan Kundera, cuya fecha de publicación fue el año 1970. Con respecto a esta, el propio autor afirma que fue escrita en sus años más felices, por lo que no es de extrañar que en estos relatos se perciba un tono alegre, desvergonzado y que constituyan los más divertidos de toda su obra.

Se trata de un libro de relatos, donde cada uno de los siete que los compone viene a representar las distintas visiones acerca de  la vida, los sentimientos, el amor y el sexo. Son amores ridículos, cada uno por motivos diferentes, donde Milan Kundera profundiza y da muestra de la psicología de cada uno de los personajes, sus motivaciones, sus miedos, esperanzas, y sobre todo, sus inseguridades.

Es un libro bastante descriptivo, donde se hace posible observar abundante información sobre los procesos mentales de los personajes que le dan estructura a la misma, y sobre todo lo que ocurre en torno a ellos. Aquí, además de tocarse temas como el amor y el sexo, también se habla de la amistad, del proceso de hacerse viejo y de los tabúes que suelen autoimponerse las personas dentro de las relaciones de pareja.

En El libro de los amores ridículos cada relato es íntimo, por lo que cada uno de ellos se encuentra mucho más pegado a la piel de sus personajes, a diferencia de lo que suele verse en otras obras de este autor, lo que los hace mucho más desenfadados y, donde cada uno, se encuentra empapado de una alegría burlona y despreocupada.

Todas estas características hacen que la lectura de esta novela sea mucho más ligera, sin que esto implique que sea menos profunda o reflexiva que el resto de sus obras.

Desde siempre se ha tenido la creencia de que el amor es el más elevado de los sentimientos, el más desinteresado dentro de todas las pasiones, el cual es capaz de revelar las mejores cualidades de la persona que ama, e incluso del que es amado, por lo que el primer impulso ante esta obra se encuentra centrado en creer que el amor no puede ser ridículo, ni cruel, ni estúpido o egoísta, pero que en la medida que se avanza en la lectura es posible cambiar un poco esta perspectiva.

Milan Kundera, autor de El libro de los amores ridículos

Milan Kundera, autor de El libro de los amores ridículos

Aunque esto suele ser de esta manera, la experiencia es la que siempre suele llevarle la contraria a las ideas que de alguna manera ya están inscritas en nuestra mente y, además, le encanta demostrar que, en la vida, los amantes son tan capaces de hacer muestra tanto de lo bueno, como de lo malo, esto se debe quizá precisamente a que el amor no entiende de moral.

Pero es precisamente esa muestra del patetismo del amor, lo que hace que los amores que nos relata a través de cada una de sus páginas el escritor checo, sean tan humanos y reales. Sus protagonistas, tanto los que realmente aman, como aquellos que solo se entregan y se dejan envolver dentro del ritual del amor por motivaciones meramente carnales, al quedar al descubierto sus pasiones, sus traiciones y sus esperanzas, no pueden dejar de resultar ridículas y en algunas ocasiones hasta cómicas a ojos del lector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad