El hombre en busca de sentido, por Viktor Frankl

El hombre en busca de sentido fue escrito por Viktor Frankl en la Alemania de 1946, posteriormente se conocieron sus versiones en inglés y español, la cual fue publicada en 2004 en España.

¿Quién fue Viktor Frankl?

Australiano, vivió desde el 26 de marzo de 1905 hasta el 2 de septiembre de 1997. Fue judío y desde joven estuvo interesado en la psicología lo cual posteriormente lo llevo a convertirse en neurólogo y psiquiatra. Fue fundador de la logoterapia y escribió 19 libros basados en ella, el último que escribió fue el hombre en busca de sentido.

Quién fue Viktor Frankl

Quién fue Viktor Frankl

¿Por qué escribió el hombre en busca de sentido?

Trabajó desde 1933 a 1937 en el hospital de Viena pero no era suficiente para él, de tal manera que hasta 1940 empezó la práctica de psiquiatría privada. Estuvo 3 años preso en campos nazi y en consecuencia de esto, decidió escribir “el hombre en busca de sentido”. Sobrevivió al Holocausto pero su esposa y padres murieron en él.

Durante su época como prisionero fue maltratado tanto física como psicológicamente, posteriormente fue obligado a hacer trabajos de fuerza mayor con escasa alimentación lo que lo llevo a estar casi esquelético. Aún teniendo todo en contra logró mantenerse cuerdo modificando su actitud hasta lograr ser liberado.

Por qué escribió el hombre en busca de sentido

Por qué escribió el hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido

Al principio no tuvo todo el éxito que se esperaba y se catalogó como un libro que tendría pocos lectores. El profesor Gordon Allport edito el libro con una condición: Frankl debía añadir una autobiografía evidenciando las nociones de la logoterapia, posteriormente al salir al mercado esta nueva edición fue un éxito absoluto y se considera uno de los diez libros más influyentes de toda América.

Registró más de 149 ediciones llevadas a más de 20 idiomas. Vendió aproximadamente más de nueve millones de ejemplares solo en Estados Unidos y por esta razón fue declarado por la librería de congresos en Washington uno de los 10 libros más influyentes en Estados Unidos.

El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido

¿De qué habla Viktor Frankl en “el hombre en busca de sentido”?

Describe la vida de un prisionero desde una perspectiva plenamente psiquiátrica. Se busca respuesta a la pregunta: ¿Cómo afecta el día a día en un campo de concentración en la mente del prisionero? y posteriormente se le da respuesta en 3 fases.

La primera es “la fase de shock” en la cual los hombres no le temían a la muerte, de tal manera que llevaban “de buena manera” ser seleccionados para los trabajos forzados sobre las cámaras de gas. La segunda fase es conocida como “muerte emocional” siendo un mecanismo de defensa de la mente para soportar el dolor.

Por último “después de la liberación”, los prisioneros aceptaron que no había felicidad posible que pudiera compensarles tanto sufrimiento, de tal manera que a pesar de sentir relajación estaban presentes los daños psicológicos post-traumáticos.

“Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una última cosa: la elección de la actitud personal que debe adoptar para decidir su propio camino” era la mayor creencia de Frankl. Encontró una razón para vivir enfrente de tantas adversidades gracias a sus firmes creencias, aunque no estés pasando por una situación tan complicada como la de Frankl sin duda alguna su libro te ayudará con tu actitud en el camino de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad