Es, probablemente, la novela más oscura y conocida de Robert Louis Stevenson; que podría tomarse como una intrincada alegoría moral en la que se trata el tema de la doble personalidad; en la que confluyen la maldad y la bondad presentes en el ser humano. A tal punto ha sido trascendental esta narración en la historia universal de la literatura, que ha influido en disciplinas como la psicología, la psiquiatría y la filosofía.
Los sucesos de la trama de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde se desenvuelven en la ciudad de Londres, durante el siglo XIX; en donde, por medio de una pócima química, el Dr. Jekyll, hombre bondadoso, amable y preocupado por el progreso de la humanidad; se transforma en una especie de bestia atrapada en el cuerpo de un hombre, en un criminal que puede llegar a cometer los actos más terribles.
En El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde accederemos a los motivos de las acciones humanas, y a preguntarnos sobre si es verdad que el mal, que las peores acciones moran dentro de nosotros; es decir, el ser humano es un ser dual, en el que lo mismo pueden aflorar las mejores acciones y muestras de virtud, que los actos más perversos imaginables.

Ilustración de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Lo que podríamos hacer, en todo caso, es sobreponernos a este espíritu dual y luchar contra el mal desde nuestro interior; comprendiéndolo y comprendiéndonos; o si no, siempre tendremos el riesgo de convertirnos en un criminal, en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Robert Louis Stevenson ha sido reconocido por la maestría de sus narraciones, y por explorar en las características del ser humano; mismas que lo pueden encumbrar como un ser bondadoso; o bien, como uno ruin y despreciable.