El extranjero

El extranjero (título original: L’Étranger), es la primera novela del escritor francés Albert Camus, la cual fue publicada en el año 1942. En esta, Camus muestra a un personaje indiferente a la realidad que lo rodea porque le resulta tanto absurda como inabordable.

En esta obra estamos ante un personaje que se siente extranjero no solo en su tierra, sino en sí mismo. Meursault vive una angustiosa situación, donde este, íntimamente ajeno al alcance moral de sus actos, llega a asesinar, a la prisión, y al patíbulo, y aun así, dentro de todo este inevitable proceso, no hay para él ni rebeldía ni esperanza.

Dentro de esta obra magistral, Camus logra un realismo que es llevado a la perfección en cada página, lo que sin duda puede ser notado por el lector a través del hecho de que Meursault, hace el relato de su propia historia e inevitable destino, no de la de sus sentimientos o motivos.

En El extranjero, el escritor advierte sobre un hombre que está siendo creado. Es una denuncia frente a una sociedad que se olvida del individuo y que en ese proceso de olvido lo priva de un sentimiento de pertenencia activo dentro de la comunidad.

Albert Camus - El extranjero

Albert Camus – El extranjero

Camus creó una obra de carácter provocador en la que en su trasfondo termina por aparecer la cara desgarrada de una Europa herida y violentada por dos guerras mundiales, motivo por el cual no es de extrañar que se esté ante la presencia de una historia gris, donde el paisaje se encuentra oscurecido por la anulación de cualquier pasión o voluntad del hombre.

En el personaje de Meursault se personifica, de manera ejemplar, ese sentimiento de profunda apatía por todo lo que le rodea, la carencia de valores del hombre, degradado por el absurdo de su propia existencia, y donde, además, ni la superación personal, ni el matrimonio, ni la amistad tendrán relevancia alguna en su vida, porque la angustia existencial es lo que inunda todo su ser.

No existe duda de que El extranjero representa la visión existencialista perfecta, ya que el personaje de Meursault es tal y como desea ser, es su propia esencia dentro de un mundo lleno de falsas esencias, lo que viene a corroborar con gran fuerza el título de la obra.

El personaje es un extranjero dentro de nuestro propio mundo, diferente, paria e indiferente de las circunstancias que lo rodean, pero que se muestra de esta forma, ya que el objetivo de Camus era mostrar a través del protagonista los valores mundanos de la sociedad que le tocó vivir, por lo que no es de extrañar que se trate de un personaje sencillo, cuya vida y felicidad se encuentran basadas, principalmente, en la rutina.

Por tal motivo, se convierte en un libro indispensable de tener en nuestra biblioteca, ya que es una reflexión sobre la vida y la existencia misma, en el que además de notar algunos de los preceptos del pensamiento formulado por Nietzsche y los relacionados con el existencialismo sarteano, es posible hacer la incorporación de nuestro propio análisis de acuerdo a nuestros puntos de vista filosóficos.

Resumen de El extranjero, de Albert Camus

En una tierra donde todo invita a vivir con brillantes arenas y un mar increíblemente azul, Albert Camus aprendió pronto que la miseria limitaba con el paraíso en Argelia; antigua colonia francesa sin una gran cantidad de oportunidades. Nacido en una familia pobre en el interior de Argelia (de origen francés), fue gracias a una beca que Camus ingresó en la escuela secundaria en la capital argelina. Bajo un sol abrasador, batiendo sin cesar en el distrito de Belcourt, logró concluir sus estudios para, finalmente, ingresar a la universidad en 1931. Cuatro años más tarde, su vida literaria comenzaría a dar frutos; llegando a su clímax en 1940, cuando publicaría una de sus novelas más aclamadas y leídas: El extranjero; breve novela que lo convertiría en una de las figuras más nobles de la literatura francesa.

Escrito en una época oscura de la guerra, la Política Exterior narra con sorprendente capacidad cuales más trágica existe en la condición humana: el absurdo, el límite entre las aspiraciones y la realidad.

¿Cuál es la trama de El extranjero?

Meursault, quien vive en Argelia, ha cambiado drásticamente su vida por matar a un árabe. Aunque durante toda la trama, quedará en suspenso la verdadera razón por la que lo asesina.

La historia comienza con Meursault viajando al funeral de su madre. Un día más tarde inicia un romance con Marie y prosigue su vida como de costumbre (como si dicho suceso en nada le hubiera afectado).

Vive en un edificio donde, de vez en vez, se topa fugazmente con sus vecinos. Uno de ellos es Salamano, viejo gruñón cuyo principal propósito en la vida es castigar a su perro. El otro es Raymond, dudosa prestamista que, al final, se vuelve responsable de algunas desgracias ocurridas a Meursault.

En un día caluroso Raymond, Meursault y Marie van a la playa. Es en este escenario que el protagonista asesina al árabe: Meursault aprieta el gatillo de su pistola, disparando cinco veces. Después de que es acusado de asesinato y va a la cárcel; Mersault continúa en un estado en el que parece no interesarle en absoluto lo que ha ocurrido; parece que ni si quiera él miso conoce la razón; y cuando le preguntan, responde que probablemente asesinó al árabe por el excesivo calor que hacía. Finalmente,su abogado puede hacer poco y Meursault recibe sentencia de muerte.

El protagonista de El extranjero, Meursault, vive en constante indiferencia a todos los valores morales. Es el hombre que no acepta las reglas del juego social. Pero también está dispuesto a ir hasta el final defendiendo la única verdad en la que cree. Meursault nació para desenmascarar el cinismo y el vacío detrás de la sociedad en su conjunto y el individuo como elemento principal. El hombre no es nada, abandona a los que aman y también son abandonados. El hombre es impotente ante las desgracias que presencia, y por lo tanto finge no verlas. El extranjero esta allí sólo para diseccionar lo que está mal y abrir los ojos a la estupidez de nuestras reglas morales falsas.

Cuanto más sabemos de él, menos seguros estamos si Meursault es el héroe o anti-héroe de esta historia, cuya conducta va de un lado a otro, llevándonos a cuestionas qué es lo que es correcto y qué no.

Además de Mersault, en la obra de Camus, todos los personajes secundarios merecen una un profundo análisis; ya que contrario a otras novelas, ninguno de ellos se encuentra allí por casualidad. Cada uno contribuye con un destello de lucidez. Cada uno se construye para conducir a Meursault por pistas inciertas que lo ayudarán a cuestionarlo todo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad