El Coleccionista – John Fowles

La historia de Frederick Clegg, un hombre solitario con un plan para conquistar el amor de su vida. «El Coleccionista», también es la historia de Miranda Gray, secuestrada por un loco que piensa que puede obligarla a enamorarse de él. Dos narradores antagónicos, el secuestrador y la víctima, brillan en la novela de John Fowles.

Opinión: Otra de las obras que funcionan como divisor de aguas y da nuevos rumbos al suspense psicológico, El Coleccionista es uno de esos libros sin término medio. Con una narrativa que va del entorno al detalle excesivo, se puede ganar o alejar a los lectores con la misma intensidad. Imposible, sin embargo, terminar su lectura sin ser afectado por su desenlace frío, crudo, pesado y chocante.

Sinopsis de El Coleccionista de John Fowles

Obra de debut de John Fowles, El Coleccionista, es un paseo por la mente de dos personajes distintos y que se antagonizan en la historia. Villano y víctima son desnudados en toda su esencia. Despojados de las máscaras y sociales, se revelan a los lectores en una narrativa única en la literatura. De un lado, Clegg, el tímido y desajustado que, en una evolución de la locura y psicopatía, busca conquistar a la fuerza a la chica de quien está enamorado. De otro, Miranda, la víctima que sufre, y que está dotada de una personalidad snob, tiene un sentido de superioridad y que se líw con lo inusual de un cautiverio.

Colocando los dos personajes, narradores y llevando a los lectores los puntos de vista de cada uno sobre las diversas situaciones que marcan su convivencia, Fowles se sumerge en lo psicológico para producir un retrato de dos seres humanos con todas sus cualidades y defectos, locuras y desvaríos, crueldades e inocencias. Aunque desde el principio queda bien claro quién pertenece a qué lado de la fuerza (bien x mal), los comportamientos y actitudes varían tanto al sabor de los acontecimientos que la sensación es de que ninguno de los dos personajes es totalmente fiable.

John Fowles

John Fowles

La obsesión de Clegg, que evoluciona de la deificación de su amada al odio sin límites, constituye una de los tramos más interesantes, atractivos y emocionantes del libro. Las secuencias finales nos emocionan de tal manera que es imposible detener la lectura hasta que nos saciamos con el auge de su psicopatía. Es uno de los personajes más intrigantes y bien construidos de la literatura de suspense, y que sin duda pone de manifiesto las mayores cualidades, no sólo del libro, sino también de la creación del autor.

Miranda es la joven inocente, la víctima que va a revelarse a través de un diario. Su lectura nos muestra el conflicto de sentimientos y emociones de quien se ve privado de la libertad y en las manos de un loco que la idolatra. Su sufrimiento no es el de la agresión física, sino emocional, psicológica. Sin embargo, ella también es una chica mimada. Algunas de sus observaciones suenan superiores, respecto a la división de clases y capacidad intelectual. A pesar de que está en manos de Clegg, ella también lo desprecia por no disfrutar de la literatura, las artes y la cultura en general.

El choque entre estas dos personalidades es la esencia de El Coleccionista. Un libro mucho más de personajes que de la historia.

Sobre el autor: John Fowles nació en Inglaterra en 1926. Fue un escritor y novelista que trabajó como profesor hasta la publicación de su primera novela, «El Coleccionista», en 1963. El trabajo de Fowles recibió la influencia decisiva de Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Falleció en noviembre de 2005.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad