Como una de las últimas obras del filósofo alemán Friedrich Nietzsche se encuentra el libro titulado como El Anticristo, en el cual el autor realiza una crítica sobre diferentes conceptos entre los que destaca la democracia y el igualitarismo, con una ética relaciona con la voluntad del poder y enfocado a una minoría desde la perspectiva de Friedrich Nietzsche. El Código de Manu es otro de los temas que contempla este libro, el cual destaca como uno de los textos sagrados del hinduismo así como también de una lista preceptos sobre la religión cristiana y sus manifestaciones.
El titulo de este libro no tiene relación con un personaje bíblico o diabólico y se define como una obra polémica en la cual la figura de Jesús Nazareno no es el tema esencial, si no que precisamente se enfoca en el cristianismo en particular con el que se origino a partir de Pablo. Maldición sobre el cristianismo es el subtitulo de esta obra y critica principalmente dicho cristianismo y el judaísmo así como también de la iglesia como institución, de esta manera el autor en primera persona lleva a cabo el desarrollo de la obra, asumiendo con su propia voz su contenido.
Esencialmente, el libro El Anticristo de Friedrich Nietzsche realizar una crítica sobre los encargados de difundir la religión, no en la misma de manera particular sino en quienes denomina como clase sacerdotal, todo desde una base objetiva respecto de una perspectiva como instituciones. Por otra parte para el autor, Jesús Nazareno tiene una imagen positiva para el autor, situación que contrasta con el contenido del libro al centrarse sobre todo en el personaje de Pablo, de esta manera para Nietzsche, Jesús es un buen mensajero pero Pablo representa la institucionalización y el clero, entes que actúan en contraste con los valores individuales y vitales.

Imagen de Friedrich Nietzsche, el autor de El Anticristo
El Anticristo es un libro de dominio público y puede descargarse legalmente en PDF aquí.