Don Quijote de la Mancha, por Miguel De Cervantes

Es la obra más destacada tanto de la literatura española como de la universal. Don Quijote de la Mancha fue escrita por Miguel de Cervantes y publicada en 1605 básicamente representa la primera novela polifónica y moderna de la época.

¿Quién fue Miguel de Cervantes?

Nació en Alcalá de Hernanes y se le considera la máxima figura de la literatura española bajo el nombre de “príncipe de los ingenios”. Falleció en Madrid tras sufrir de diabetes a los 68 años.

Sumamente original, creó un genero vivaz, la novela polifónica e incluso recuperando los libros de la caballería mediante la parodia. Escribió varias novelas y entre ellas: “La Galatea” en 1585, “Don Quijote de la Mancha” 1605 y 1615, “novelas ejemplares” en 1605 y por último “los trabajos de Persiles y Sigismunda” en 1617.

Quién fue Miguel de Cervantes

Quién fue Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha

Después de la biblia es el libro que más se ha editado y traducido en el mundo. Se divide en dos partes: “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” en 1605 seguidamente de “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha” en 1615. Su escritura no se rige por normas y en ella se unen lo lirico, épico, trágico y cómico.

Tuvo gran influencia en la narrativa europea, tanto así que fue considerado “el mejor trabajo literario jamás escrito”. Dejo los mitos de lado debido a la forma burlesca que empleó al hablar de la tradición caballeresca y cortes y como resultado de esto fue no fue considerada una obra seria si no por el contrario cómica, lo que le permitió alcanzar tan grandes éxitos.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

La novela empieza en La Mancha donde un personaje enloquece creyendo que es un caballero medieval, seguidamente se bautiza como Don Quijote de la Mancha y a su caballo como Rocinante. Al requerir de los servicios como escudero de su vecino Sancho Panza, empiezan nuevas aventuras juntos viviendo en extremo idealismo.

Vive toda clase de aventuras de tragicomedia, siendo su propósito era ayudar a los menos favorecidos así como también lograr la conquista de su amor platónico Dulcinea del Toboso. Se destaca su lucha con gigantes, siendo en realidad molinos de viento. Sus aventuras son conocidas por terminar siempre mal en consecuencia de que la mayoría de sus problemas eran simplemente parte de su imaginación.

El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha

El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha

El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha

En esta segunda parte Cervantes trabajó con diversos planos de realidad, como por ejemplo incluyó la escritura de tragicomedia junto con la fingida. Las aventuras de Don Quijote de la Mancha y Sancho se dieron a conocer, de tal manera que en sus nuevas aventuras diversos personajes logran reconocerlos.

Sus aventuras empiezan en la ida a Toboso en busca de Dulcinea, lo cual posteriormente los llevará a diferentes pruebas, personajes, amigos y obviamente mucha locura y comedia.

Don Quijote de la Mancha y sus aventuras tuvieron un sinfín de interpretaciones, las cuales indiscutiblemente lo llevaron al alcance obtenido, es decir cada individuo le da su propia valoración y recibe diferentes enseñanzas. ¡Corre a leerlo y averigua por qué es considerado el mejor trabajo literario jamás escrito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad