Diario de un Testigo de la Guerra de África

Publicado en 1860, Diario de un Testigo de la Guerra de África es uno de los libros del narrador español perteneciente al movimiento realista Pedro Antonio de Alarcón, en el se incluyen una serie de crónicas sobre la Guerra de África realizadas por el autor mientras era voluntario en dicha contienda.

Esta obra ha sido reconocida como una de las más importantes de la literatura de viajes junto con las cartas desde Rusia, una obra de Juan Valera y Cartas finlandesas del autor Ángel Ganivet, además también cuenta con ilustraciones de Francisco Ortego Vereda.

El tema esencial en el cual se enfoca el libro Diario de un Testigo de la Guerra de África de Antonio De Alarcón incide precisamente en la relación entre el amor y el odio, con el enfrentamiento entre los pueblos que se ubican al norte de África y España como contexto general, así como también de la pugna entre el catolicismo y los musulmanes.

Con 26 años de edad, entusiasmado por la guerra patriótica del norte de África, decidió formar parte de los voluntarios ocupando un lugar como soldado raso en el batallón Cazadores de Ciudad-Rodrigo, junto a más de 40 mil españoles.

Ilustración de diario de un testigo de la guerra de África

Ilustración de diario de un testigo de la guerra de África

Entre los acontecimientos narrados en la obra destaca la unidad de todas las regiones de España para unir fuerzas por un objetivo en común, así como también de la valentía y el esfuerzo de las compañías de voluntarios catalanes y de la manera en la que se vivieron los hechos festivo y de guerra durante ese periodo, con contrastes como por ejemplo en cuanto a los regimientos aragoneses y los regimientos gallegos.

Las batallas de los Castillejos y de Tetuán y del combate de Guad-el-Jelú, son otros de los temas que destacan por la serie de descripciones que el autor realiza, además de una percepción detallada a manera de reportaje sobre los hechos más trascendentales.
_

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad