Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Sin duda uno de los libros más delirantes y creativos de Haruki Murakami, publicado originalmente en tres volúmenes en Japón, de 1994 a 1995, y traducido al inglés en 1997, es “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”.

Es recomendado para los fans y también los principiantes en el universo de ficción del autor que encontrarán en las casi ochocientas páginas el estilo inconfundible que más acerca a las culturas de occidente y oriente, con su mezcla de realismo mágico y de literatura policial. En esta obra, nos encontramos con una grata sorpresa incluso para los lectores ya iniciados, y muchos pasajes de un excepcional novela histórica, cambiando el centro de la narración entre la ciudad de Tokio en el año 1984 y la región de Manchuria, al final de la Segunda Guerra mundial, cuando Japón es derrotado por las fuerzas de la Unión Soviética, marcando el final de la violenta ocupación de China. Es claro que estas son ubicaciones geográficas del mundo real y esta, así como toda buena novela de Haruki Murakami, también se utiliza como escenario de otras dimensiones y mundos paralelos.

Una serie de extraños acontecimientos tiene su inicio con la desaparición del gato doméstico del matrimonio formado por Toru Okada y Kumiko Wataya, quienes comparten una vida cotidiana simple y sin mayores aspiraciones. Juntos desde hace seis años, no tuvieron hijos, como tantos otros matrimonios en la sociedad moderna japonesa; aunque la única diferencia es que él cuida de la casa, mientras ella sale a trabajar. Todo esto está a punto de cambiar cuando Toru Okada, que prepara su spaghetti, con música de fondo de Rossini, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Londres, es perturbado por una llamada telefónica de un desconocido que le pide sólo diez minutos de su tiempo. A partir de este punto, varios personajes, incluyendo dos hermanas videntes y una adolescente de la vecindad, le ayudarán al desorientado protagonista de treinta años a desentrañar el misterio de la casa de los ahorcados y el fondo del pozo abandonado, a encontrar a su gato y a su propia esposa, que también desapareció sin dejar rastro.

«Crónica del pájaro que da cuerda al mundo», independiente de los caprichos de ficción de Murakami, es una fábula sobre la fuerza del destino y nuestra capacidad de libre albedrío. Muchas veces realizamos actos en contra de nuestra voluntad para atender las demandas de la sociedad, simplemente, como si fuéramos «muñecos de cuerda puestos en una mesa».

Varias veces, durante la narración, nos percatamos que los personajes intentan escapar de una realidad implacable, por lo que muchas veces necesitan transformarse en otras personas para liberarse. Mientras tanto, el pájaro que da cuerda al mundo, poco a poco da otra vuelta y pone el mundo en movimiento todos los días, repitiendo una y otra vez el mismo ciclo.

Se trata, sin duda, de una hermosa novela que, a pesar de la extensión, se lee con mucha velocidad, dando esa sensación de pena cuando se llega al final de una buena historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad