Canto General

Canto general es un complejo poemario, escrito por Pablo Neruda y publicado por primera vez en 1950, en México. Es sumamente extenso, en comparación con otros poemarios del poeta chileno; ya que consta de 231 poemas; todos girando en torno a un solo tema que podemos resumir con la palabra “América”.

En efecto, Canto general de Pablo Neruda es un himno al continente americano y, sobre todo, a las diversas naciones que conforman América Latina. Decir que este es un libro monumental es no hacer justicia a la complejidad poética del mismo. A través del poemario encontraremos una clara denuncia lírica hacia los traidores de América, en él es posible apreciar una poesía de denuncia, comprometida tanto social como estéticamente, que trasciende fronteras y lenguas, que lo mismo refleja la belleza de la cordillera de los Andes, que de los volcanes mexicanos; igual nos hace participes de los abusos cometidos en durante el proceso de conquista y abraza tanto a las regiones de habla hispana como de habla portuguesa.

Canto general es una obra tan profunda, tan entrañable y erudita, que bien podría funcionar como un libro de historia; es un testimonio poético de la vida de los pueblos de América Latina, hermanados por un pasado cruel de represión y abusos, por dos lenguas romances imposiciones de culturas europeas y por una identidad en la que se conjugan los elementos y símbolos de las culturas que florecieron en la época precolombina (como mayas, incas, araucanos, mexicas, etc.).

Portada de Canto General de Pablo Neruda

Portada de Canto General de Pablo Neruda

Sería sumamente complicado intentar realizar una sinopsis o resumen de lo que podemos encontrar al leer Canto general; cada relectura que realicemos a esta particular obra, nos arrojará nuevas luces sobre la situación actual de nuestros pueblos, y sobre la belleza intrínseca que los dota de particulares manifestaciones culturales.

Sin duda, Canto general es una de las obras cumbres de la literatura latinoamericana y una obra maestra de la poesía universal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad