Conocemos de sobra la calidad que Stephen King ha demostrado en el mundo de la ficción literaria. En esta ocasión, te presentamos Bellas Durmientes, un libro no tan conocido, pero que nos trae algunos temas sumamente interesantes, acercándose, bastante, al género de la ciencia ficción:
En Bellas Durmientes, algo extraño comienza a suceder en todo el mundo, cuando las mujeres de todo el planeta comienzan a quedarse dormidas e, inmediatamente, se ven envueltas en capullos. Cuando las mujeres despiertan, lo que era el capullo se encuentra lleno de lágrimas y sus cuerpos quedan expuestos; sin embargo, algo en ellas parece haber cambiado; ya que reaccionan de una forma bastante animal, salvaje, y sólo se mantienen despiertas por un momento antes de volver a dormir.
Pocos días después de que esta catástrofe diera inicio, casi un cien por ciento de la población mundial femenina se visto sumida en esta especie de hibernación o sueño. Solos y desesperados, los hombres se dividen entre los que harían todo lo posible para proteger a las mujeres dormidas y aquellos que quieren aprovechar la crisis para instaurar el caos. Así, diversos grupos de hombres forman las «Brigadas del Soplete», en referencia a que se dedican a quemar todos los capullos que encuentran en su camino y, con ello, eliminando a buena parte de las mujeres del planeta. Esto lleva la situación al límite; por lo que las guerras, parece, se encuentran a punto de estallar. Sin embargo, en la pequeña ciudad de Dooling, las autoridades locales necesitan lidiar con el único caso de inmunidad a la enfermedad del sueño: Evie Black, una mujer misteriosa con poderes inexplicables.
Bellas Durmientes, escrito por Stephen King y Owen King, es un libro, por demás, provocador, dramático y valiente, que aborda temas cada vez más urgentes y relevantes. Un libro que viene muy bien a nuestra época y, sobre todo, profundiza en los roles de género que, en nuestra sociedad, continúan jugando un papel fundamental.
En relación a la trama, en un principio, pese a ser original, también cuenta con algunos clichés: el tema de una extraña epidemia que se extiende por el mundo ya ha sido tocado tanto en la ciencia ficción, como en otros géneros literarios. No obstante, el hecho de que todas las mujeres sin excepción entren en coma luego de caer en el sueño, plantea que la obra se aborde desde una perspectiva novedosa, planteando una especie de distopía futurista en donde la sociedad pasa a ser controlada exclusivamente por el género masculino. Así mismo, uno de los principales problemas en la trama es que, al intentar abrir los capullos de forma forzada, sus ocupantes reaccionan atacando el «agresor» para volver a su sueño profundo.
De ahí que la población masculina se sepa sola y perdida ante la situación. Es verdad que, inicialmente, muchas mujeres aún se mantiene de pie, pero a lo largo de la trayectoria del libro, todas y cada una terminan por dormirse… Claro, con la excepción de Evie, la única mujer conocida que puede dormir y despertar sin ningún problema, además de tener algunas otras… peculiaridades. La trama de la historia, por lo tanto, se centra en Dooling, el pequeño donde Evie reside; así como en las diversas áreas del comportamiento masculinas derivadas de la epidemia.
Como podemos observar, es un libro que aborda la problemática histórica de los roles que, históricamente, han desempeñado hombres y mujeres; además de que el futuro de la humanidad se pone en juego, ya que la reproducción se volvería un simple mito, un recuerdo (doloroso) del pasado. Sin duda, Bellas Durmientes es un libro interesante, recomendable para todos los amantes de las distopías y del mejor estilo de Stephen King.