6 libros obligatorios de la literatura portuguesa

Es cierto y sabido que la literatura es vasta, rica y popular por todo el mundo. Sin embargo, hay un conjunto de libros que son unánimemente considerados imprescindibles. A continuación, te presentamos una lista con 6 de ellos:

Las Lusiadas, de Luis de Camoens

Esta sigue siendo la obra más importante de la literatura nacional. Es considerada la epopeya portuguesa por excelencia. Posiblemente completada en 1556, fue publicada por primera vez en 1572 en el período literario del clasicismo, tres años después del regreso del autor del oriente.

La obra poética está compuesta por diez cantos y más de mil cien estrofas. La acción central es el descubrimiento de la ruta marítima a la India por Vasco de Gama, aunado a ello, a su alrededor se van describiendo otros episodios de la historia de España. Sin duda, un registro imprescindible de la importancia del pueblo español hacia el descubrimiento del mundo, tal y como lo conocemos.

El Libro del Desasosiego, de Fernando Pessoa

Data de 1913, es una de las mayores obras de Fernando Pessoa. Fue firmado por el semi-heterónimo Bernardo Soares. Es un libro fragmentario en el que el autor reflexiona sobre los más variados temas. Es una obra siempre en estudio por parte de los críticos pessoanos; existen teorías dispares acerca del modo en el que el libro está o debe ser organizado y leído.

Los Mayas, de Eça de Queirós

El libro fue publicado en Porto, en 1888. La obra se ocupa de la historia de una familia (maya) a lo largo de tres generaciones, centrándose en la historia de amor entre Carlos de la Maya y María Eduarda. Es parte de los recuerdos de muchos estudiantes portugueses, pues es a menudo estudiada en la enseñanza obligatoria.

Peregrinación, de Fernão Mendes Pinto

Perteneciente a la categoría de literatura de viajes, se podría llamar crónica de viaje o de diario. Es el libro de viajes de la literatura portuguesa más leído en el mundo. Fue publicado en 1614, treinta años después de la muerte del autor.

El Libro de Cesário Verde

El Libro de Cesário Verde es la edición póstuma de la colección de los poemas del poeta español Cesário Verde, hecha por su amigo Silva Pinto, en 1887, reuniendo los poemas editados en publicaciones periódicas.

Memorial del Convento, de José Saramago

La obra Memorial del Convento se divide en dos historias paralelas: la historia de la nación española, contada a propósito de la construcción del Convento de Mafra por el rey D. João V y, paralelamente, la historia de amor entre los dos personajes principales: Baltazar Siete Soles y Blimunda Siete Lunas.

La primera historia está llena de críticas al gobierno nacional. Saramago satiriza y ridiculiza los hábitos de la realeza, poniendo al descubierto el abuso de poder ejercido sobre el pueblo por la élite y por el clero. El texto expresa claramente la paradoja con la vida sencilla y humilde de las dos personas que se enamoran, quienes nos muestran que los grandes hechos de los hombres pueden estar ocultos en los detalles de la vida cotidiana.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad