Los escritores latinoamericanos no tienen nada que envidiarle a los de otras regiones del mundo, ya que cada uno con sus historias han logrado marcar una manera y una época distinta, donde sus obras han llegado a convertirse en piezas fundamentales para poder entender el contexto de cada uno de sus países y aquello que los distingue del resto.
Entre cada escritor de los país latinoamericanos, es posible distinguir dentro de su literatura los cambios de expresión, los modismos a los que se aferran y el uso mismo de la palabra. Es a través de sus relatos que el lector, como espectador silencioso, se hace partícipe de mundos desconocidos, así como de historias a las cuales se encontraban ajenos.
Hacer la selección de unos cuantos escritores de la literatura latinoamericana no es tarea fácil, y menos cuando se piensa en lo que cada uno ha logrado, y la forma en la que han dado pie para que el público internacional fije la vista en el exótico tercer mundo. Sin embargo, mostramos una pequeña lista de algunos que resultan tan fundamentales, que no deberían faltar en ninguna biblioteca.

Octavio Paz
Octavio Paz:
Este escritor mexicano es reconocido por haber expuesto el ideario mexicano en su obra: El laberinto de la soledad. Muchos han calificado a Paz como un escritor neomodernista, surrealista y hasta existencialista, pero su estilo es tan único que resulta tarea difícil encasillarlo.
Debido a lo magnífico de su obra llegó a recibir el Premio Cervantes en el año 1981 y el Nobel en 1990.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa:
Escritor peruano que alcanzó su fama en la década de los 60 con novelas tales como: La ciudad de los perros, La casa verde y Conversación en la Catedral. Este es considerado como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, y del cual su obra ha logrado cosechar numerosos premios, entre los cuales destacan: el Príncipe Asturias de las Letras y el Nobel de la literatura.
Gran parte de la obra de Vargas Llosa se encuentra marcada por la percepción de este sobre la sociedad peruana y de sus propias experiencias como peruano, pero esto no descarta la forma creciente en la que ha tratado temas de otras partes del mundo, debido a sus viajes y vivencia en otros países.

Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges:
Considerado como uno de los escritores más destacados del siglo XX. Su prolífica obra está compuesta por ensayos, cuentos y poemas que han pasado a ser obra fundamental dentro de la literatura universal.
Sus libros El Aleph y El hacedor recopilan sus relatos y son con los que se gana el acreedor del título “el maestro de la ficción contemporánea”. Debido a sus grandes conflictos políticos e ideológicos no permitieron que le fuera otorgado el Nobel de la Literatura.

Pablo Neruda
Pablo Neruda:
Escritor proveniente de Chile, quien se destaca por su célebre libro 20 poemas de amor y una canción desesperada, pero que sin embargo, también debería ser reconocido por otro de sus grandes poemarios: Residencia en la tierra, en el que escribió versos más pesimistas y herméticos.
A pesar de su gran pasión por la militancia política en favor del comunismo, la cual lo obligó a alejarse de todo, nunca perdió su gran carisma. En el año 1946 fue senador de la República y Premio Nacional de la Literatura, pero cuando decidió declamar su discurso “Yo acuso” en presencia de todo el Senado, tuvo que lidiar con el exilio político de su país, del que tuvo que salir en el año 1949.
Pablo Neruda fue el tercer escritor latinoamericano y el segundo chileno en obtener el premio Nobel de Literatura.

Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez:
García Márquez es el escritor que mejor representa el realismo mágico y el Boom Latinoamericano. Neruda llegó a llamar a su obra Cien años de soledad, el Quijote de nuestros tiempos: “Es la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote”.
Después de haber recibido la ovación de grandes escritores y novelistas, escribió otras novelas, entre las que cabe destacar las siguientes: Crónicas de una muerte anunciada y La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y de su abuela desalmada.
En el año 1982 recibió la noticia de que se le otorgaría el premio Nobel de Literatura.
La lista de los escritores indispensables de la literatura latinoamericana es mucho más extensa, pero esta sirve de muestra para saber cuáles son algunos de ellos que todo ávido lector no debe dejar de tener en su biblioteca.