20.000 leguas de viaje submarino

Durante buena parte del siglo XIX, se reportaron desapariciones de barcos sin que por ello hubiera alguna explicación razonable; por lo que se comenzaron a crear leyendas acerca de lo que ocurría en el océano. Por ejemplo, se hablaba de enormes criaturas marinas (aun más grandes que una ballena), que atacaban a las embarcaciones y las hundían. Estas criaturas solían contar con gran fuerza y velocidad, y tomar formas monstruosas.

Este es el inicio de la trama de 20,000 leguas de viaje submarino; en el que se inicia una expedición encabezada por el profesor Arronax y el capitán de la nave, Nemo. El primero, es un científico naturalista que desea con ansias poder desvelar el misterio de una criatura enorme que ha sido vista destruyendo embarcaciones. El segundo es un personaje valeroso, digno capitán de una nave como el Nautilus (el submarino), que impondrá su carácter y liderazgo.

A través del viaje en submarino, los personajes de esta novela de ciencia ficción tendrán la oportunidad de observar los misterios ocultos en el fondo del mar,  maravillas naturales que pocos o ningún humano pudieron haber presenciado.

Ilustración de 20.000 leguas de viaje submarino

Ilustración de 20.000 leguas de viaje submarino

En 20,000 leguas de viaje submarino, Julio Verne demuestra la tremenda capacidad que, como escritor, tenía para desarrollar temas científicos poco tratados en su tiempo; y adelantándose, en más de una ocasión, a los acontecimientos tecnológicos del futuro. En esta, una de sus novelas más reconocidas, nos transporta a un mundo de aventuras donde las descripciones y la trama mantendrán atrapado al lector.

Julio Verne ha pasado a la historia de la literatura como uno de los mejores narradores de relatos y novelas fantásticas, algunas de ciencia ficción; en el que se preocupaba siempre por mantener una verosimilitud en lo que respecta a los temas científicos, y adelantándose a hechos e invenciones tecnológicas que sucederían años o siglos después.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad