10 curiosidades sobre Pablo Neruda

El 12 de julio de 1904, nació Pablo Neruda. Uno de los escritores más importantes de la lengua castellana y uno de los poetas más importantes de todos los tiempos. Si te gusta la poesía o te encuentras interesado en uno de los poetas más representativos de nuestra lengua; a continuación, te presentamos 10 curiosidades sobre Pablo Neruda con las que saber más sobre su vida y obra:

1) El poeta chileno es considerado uno de los más importantes escritores del siglo XX; y cuenta con una importante obra llena de emoción, marcada por el humanismo y el lirismo.

2) Pablo, cuando aún era un adolescente, se convirtió en Pablo Neruda. Su seudónimo provino del escritor checo Jan Neruda.

3) Su primer libro fue publicado cuando Neruda contaba con sólo 20 años, el «Crepusculario» (1923). Además, es autor de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» (1924), «Residencia en la Tierra» (1933), «España en el corazón» (1937) «Cien sonetos de amor (1959), «Memorial de Isla Negra» (1964) y una autobiografía póstuma: «Confieso que he vivido» (1974), entre otras importantes obras de la literatura en lengua española.

4) Neruda concilió su carrera de escritor con la de diplomático. En 1927 fue nombrado cónsul de Chile en Rangún, Birmania.

5) Cuando en 1936 estalló la Guerra Civil española, Neruda fue destituido de su cargo consular (en esa época escribió “España en el corazón”). Otra curiosidad política, es que en el año de 1945 fue elegido senador y viajó a Brasil, donde leyó a más de 100 mil personas en el Estadio de Pacaembu, en homenaje al líder comunista Luis Carlos Prestes.

Pablo Neruda - escritores indispensables de la literatura latinoamericana

Pablo Neruda

6) La película «El Cartero de Neruda», de 1994, cuenta su historia durante su estancia en la Isla Negra, en Chile, con su tercera mujer, Matilde. La obra de ficción se desarrolla en Italia, donde Neruda habría estado exiliado. Allí, en una isla, se hace amigo de un cartero que le pide enseñarle a escribir versos.

7) Neruda fue el ganador del premio Nobel de Literatura en 1971 y el Premio Lenin de la Paz.

8) En el gobierno del socialista Salvador Allende, fue nombrado embajador en Francia, pero regresó a Chile debido a un cáncer de próstata.

9) El poeta murió en la ciudad de Santiago el día 23 de septiembre de 1973, a causa de su cáncer. Sin embargo, una versión no oficial señala que las declaraciones de Manuel Araya Osorio, su asistente desde noviembre de 1972 hasta su muerte, afirman que Neruda había sido asesinado en una clínica con una inyección. Además de que se comprobó que su casa había sido saqueada después del golpe de estado en Chile por el general Augusto Pinochet; así mismo, la mayoría de los libros de su biblioteca fueron quemados.

10) En 2015 Neruda obtuvo más un film inspirado en su vida: «Neruda-Fugitivo», dirigido por Manuel Basoalto. La película cuenta la historia del poeta en el período de la clandestinidad, cuando era senador y tuvo que huir de la persecución del presidente chileno González Videla.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad